Nuestra sociedad, tal y como diversos autores han sugerido, es una sociedad basada en el conocimiento, siendo este un elemento susbtancial de los sistemas económicos. Este modelo económico, con una fuerte impronta psicosocial, ha provocado un entorno de hipercompetencia entre las organizaciones y las empresas en toda su amplitud. En este contexto, la capacidad de las empresas para innovar, mejorar la calidad de sus procesos y productos, y en defintiva ser más eficientes y por ende más competitivas, constituye un elemento cardinal para políticas tanto públicas como privadas.
De igual manera la literatura científica ha demostrado que tanto la cultura organizativa como la capacidad de las empresas para adquirir, transformar, utilizar, compartir y almacenar el conocimiento ¿intenciones esenciales de la Gestión del conocimiento-, tienen profundas implicaciones sobre la productividad y el rendimiento. Así mismo, en el contexto empresarial, existe un considerable apoyo, especialmente a nivel teórico, sobre las influencias mutuas que tienen la cultura organizativa (en adelante C.O.) y la gestión del conocimiento (en adelante G.C.).
Junto a todo ello, cabe añadir, que en este contexto socioeconómico, la universidad, está adquiriendo un papel cada vez más importante en lo que respecta a su capacidad para producir conocimientos e innovaciones a través de sus unidades de trabajo: los grupos de investigación o los también llamados grupos I+D. Sin embargo, la investigación existente sobre C.O. y G.C., no parece haber considerado a este tipo de grupos, así mismo, en el caso de la G.C. el tema de la medición es, a dia de hoy, una asigantura aun pendiente.
Desde esta perspectiva consideramos que la investigación que aquí se presenta resulta especialmente reveladora al considerar la C.O. y la G.C. en los grupos de investigación universitarios, al tiempo que se demuestran empíricamente las relaciones entre ambos constructos y se ofrecen dos herramientas adaptadas y validadas en contextos españoles.
En este sentido los objetivos que se persiguen en la presente tesis serían de tres tipos. Por un lado pretendemos validar dos herramientas de evaluación: una para la C.O., y otra para la medición de la gestión eficiente del conocimiento. El siguiente tipo de objetivos hace referencia al análisis y exposición de la C.O. y G.C. imperante en los grupos I+D universitarios de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). El último objetivo se centra en la demostración empírica de las relaciones existentes entre C.O. y G.C. en el entorno universitario. Para poder llevar a cabo los diversos objetivos planteados, se han desarrollado tres estudios diferenciados utiliando medidas de autoinforme en grupos de investigación universitarios.
Mediante la investigación realizada se ha podido comprobar que las herramientas diseñadas y confeccionadas para evaluar la C.O. y la G.C. presentan niveles de fiabilidad y validez apropiados.
Además, en los grupos de investigación la G.C. es elevada, la cultura imperante es de tipo constructiva, donde predomina la comunicación, la cooperación y el apoyo, dimensiones todas ellas que fomentan un clima adecuado para la G.C. . De igual manera, parece demostrada la relación entre G.C. y C.O. a través de modelos de ecuaciones estructurales.
Las propuestas futuras de investigación deberían seguir dos líneas diferenciadas. Por un lado, se deberían ampliar las muestras de estudio, especialmente a otros contextos no universitarios. Y, por otro lado, sería interesante analizar las relaciones existentes entre los constructos que aquí se han considerado (C.O. y G.C.) y el rendimiento.
Our society, as several authors have suggested, is a knowledge-based society, in which Knowledge is the key factor of the economic systems. This economic model, with a strong psychosocial influence, has led to an environment of hypercompetition between organizations and businesses. In this context, the ability of firms to innovate, improve the quality of their processes and products, and finally to be more efficient and therefore more competitive, is a crucial element for both public and private policies.
Similarly, the literature has shown that both the organizational culture as the ability of firms to acquire, process, use, share and store knowledge, basic elements of the knowledge-management, have profound implications on productivity and performance. Likewise, within the business context, there is considerable support, especially at the theoretical level, on the mutual influences that have the organizational culture (hereafter O.C.) and knowledge management (hereafter K.M.).
In addition to this, it is necessary to add, that in this economic context, the university, is playing an increasingly important role in terms of their ability to produce knowledge and innovations through their work units, research groups or also called the R & D groups. However, existing research on O.C. and K.M. does not seem to have considered such groups, likewise, in the case of the K.M. the issue of measurement is still a pending subject these days.
From this perspective we consider that the research presented here is particularly interesting as it considers the O.C. and the K.M. in university research groups, while empirically demonstrate the relationship between both constructs and provides two assessment tools adapted and validated in Spanish contexts.
In this sense, the objectives pursued in this thesis would be of three types. On the one hand we intend to validate two assessment tools: one for O.C., and another for measuring the effective K.M. The next type of objectective refers to the analysis and exposure of the O.C. and K.M. prevailing in the university R & D groups of the Polytechnic University of Valencia (UPV). The ultimate goal focuses on the empirical demonstration of the relationship between O.C. and K.M. in the university environment. To carry out the various objectives, three studies have been developed using self-report measures in university research groups.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados