Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la abstracción geométrica a la morfogénesis digital: Metaforma: dominio del diseño en el desarrollo de productos

  • Autores: Byron Iram Villamil Villar
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Maure Rubio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Garcerán Piqueras (presid.), Luis Mayo Vega (secret.), José Amadeo Alonso Arroyo (voc.), María-José García-del-Moral (voc.), Elsie María Arbeláez Ochoa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La determinación de la forma en el diseño a discurrido por diferentes etapas directamente asociadas al desarrollo técnico y tecnológico, desde la abstracción geométrica de las formas naturales hasta la morfo generación digital. Del mismo modo como la primera revolución industrial exigió una nueva manera de tratar las formas de los productos, la nueva revolución digital introduce nuevas herramientas y modelos de trabajo para el desarrollo de la cada vez más compleja tarea de determinación de la forma en el diseño. Los nuevos medios de producción como la Manufactura Digital Directa, las nuevas estrategias y modelos de trabajo como las plataformas y familias de productos y las nuevas herramientas digitales como la programación grafica de algoritmos para el modelado 3D, demandan una nueva conceptualización de los dominios de conocimiento en diseño y una nueva apuesta estratégica para abordar el ejercicio del diseño industrial.

      En esta tesis, siempre desde la perspectiva de la determinación de la forma se revisan de manera no exhaustiva tanto las aproximaciones a su determinación objetiva en el nuevo contexto digital, como las herramientas para su desarrollo y posterior transformación en productos terminados, mediada esta revisión por las nuevas estrategias metodológicas y proponiendo un nuevo concepto integrador que se adecua a esta nueva situación y sirve como base a la consolidación de un dominio de conocimiento en el diseño, nuevo concepto que se ha denominado Metaforma.

      La Metaforma se presenta como el dominio de conocimiento en diseño que logra integrar la diversidad de requerimientos y condicionantes en la determinación de la forma en diseño, dentro de esta nueva era digital y que permite dar cuenta de la complejidad del ejercicio del diseño, adaptándose a múltiples estrategias de trabajo presentes y futuras.

      En esta era digital los cambios son cada vez más rápidos tanto en las tecnologías como en los entornos e impactan significativamente un ejercicio multidisciplinario como es el diseño, haciendo que éste reconsidere y reafirme su objeto de estudio y sus dominios con mayor celeridad.

      Del mismo modo el desarrollo del entorno productivo apoyado en la tecnología ha permitido una rápida evolución de modelos de Manufactura Digital Directa, los modelos CAS ¿ CAD ¿ CAM estética, diseño y manufactura asistida, la Programación Grafica dentro del Diseño Paramétrico y los modelos Morfo Generativos, los que necesariamente afectan los modos de abordar los problemas de diseño y establecen nuevas características en su marco de trabajo. La perspectiva que introduce el concepto de Metaforma facilita la adaptación a los modelos productivos y su propia evolución.

      La Metaforma como dominio del diseño en la nueva revolución industrial siembra las bases de las relaciones disciplinarias bajo el lenguaje de la era digital, consolida el concurso del diseño en el desarrollo material del entorno humano y potencia la investigación en un dominio de conocimiento propio del diseño.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno