Ayuda
Ir al contenido

Análisis psicosocial de la maternidad y su relación con el trabajo en madres con empleo

  • Autores: Consuelo Paterna Bleda
  • Directores de la Tesis: M. Carmen Martínez Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Rodríguez González (presid.), Juan José Vera Martínez (secret.), Amparo Osca Segovia (voc.), Asunción Martínez Mellado (voc.), Mª Soledad Navas Luque (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Partiendo de un análisis de género se realiza una exhaustiva revisión teórica sobre las teorías de la identidad social de género y representaciones sociales.

      Se procede a un análisis de la conceptualización de sexo/género así como del proceso de construcción social de género y su relación con el ámbito productivo, ofreciendo una visión general del concepto actual de trabajo y como es asumido por las mujeres en su incorporación al mercado laboral. El interés del estudio reside en estudiar la representación social de la maternidad. Otro de los objetivos planteados fue el análisis de la relación entre maternidad y determinadas variables sociolaborales (satisfacción laboral, jornada, regulación, abandono laboral,...) así como del nivel de satisfacción de las mujeres ante ciertos roles vitales como: laboral, doméstico, amigos, hijos, ocio, pareja. La muestra fue seleccionada de la población de mujeres ocupadas, del sector servicios, con una edad comprendida entre los 25 y los 45 años. Todas ellas madres. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia, con un total de 42 items sobre maternidad y trabajo, junto con otras medidas de satisfacción laboral, relevancia de roles y datos sociodemográficos y laborales. Los datos se analizaron mediante técnicas cualitativas (análisis de contenido) y cuantitativas (análisis factorial, de varianza y discriminante). Los resultados muestran que la maternidad es definida mediante un campo semántico más amplio que la no maternidad, así como un mayor número de términos de carácter positivo y con un alto grado de abstracción lo que tiende a mantener el estereotipo sobre dicho carácter de positividad para la maternidad y negatividad para la no maternidad. Los resultados del análisis cuantitativo indican que las mujeres manifiestan alto grado de centralidad del trabajo y también del rol maternal, mientras que no perciben discriminación laboral por el hecho de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno