Ayuda
Ir al contenido

Intervención para el desarrollo de la competencia mediática y la decodificación de valores en adolescentes

  • Autores: Sandra Liliana Cuervo Sánchez
  • Directores de la Tesis: Juan Ignacio Martínez de Morentin de Goñi (dir. tes.), María Concepción Medrano Samaniego (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Félix Etxeberria Balerdi (presid.), María José Bezanilla (secret.), María del Pilar Alejandra Cortés Pascual (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Los medios de comunicación exigen a los adolescentes unos conocimientos y habilidades básicas que para acceder, comprender, evaluar y ser críticos ante los medios, los mensajes y los contenidos que se producen en ellos. Es así, que el objetivo esta investigación ha sido analizar la competencia mediática e informacional a través del diseño e implementación de un programa de intervención que favorezca el desarrollo de la competencia mediática e informacional y la capacidad de decodificación de los valores percibidos en los medios de comunicación. La intervención se realizó con 184 adolescentes de España, Colombia y Ecuador de 3º de la ESO y equivalentes con edades comprendidas entre los 13 y 15 años. Dicho programa, desarrolla cuatro dimensiones de la competencia mediática e informacional: la dimensión de Acceso y Uso de los Medios de Comunicación, la dimensión de Lenguaje y Comprensión Crítica, la dimensión de Producción y Programación, y la dimensión de Transformación de la Realidad a través de la Comunicación. Los resultados hallados confirman que la intervención realizada en los grupos experimentales versus los grupos control contribuye a la mejora de la competencia mediática y la percepción de valores. Aunque es preciso señalar que los avances hallados en la percepción de valores han sido, desde el punto de vista estadístico, poco significativas. En síntesis, se ha pretendido con esta investigación, aunque con limitaciones, presentar un modelo de intervención generalizable, eficaz, eficiente, viable y pertinente para el alumnado de la ESO en diferentes contextos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno