Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructuración narrativa, contextualización y aprendizaje en textos electrónicos

  • Autores: Maria Victoria Martin
  • Directores de la Tesis: José Luis Rodríguez Illera (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquim Prats Cuevas (presid.), Jordi Quintana Albalat (secret.), Daniel Cassany Comas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La revolución tecnológica que supuso, décadas atrás, la digitalización informática dio lugar a la aparición de la lectura en pantallas, un fenómeno que en la actualidad ha aumentado exponencialmente. Tanto desde la teoría como desde la investigación empírica se sostiene que la irrupción de los nuevos soportes de lectura (hipertextos, multimedia, e-books) introduce nuevos modos de leer, con repercusiones diversas tanto en la cognición de los sujetos como en sus prácticas lectoras.

      En ese sentido, la lectura electrónica dentro del ámbito de la educación no es una excepción, por lo que cabe indagar en sus repercusiones para el aprendizaje.

      Así pues, siguiendo postulados socioconstructivistas, es factible suponer que, como ha sucedido históricamente con otras herramientas de mediación simbólica, los textos electrónicos ¿y en particular los soportes hipertextuales- introducen unas limitaciones específicas a la vez que abren nuevas posibilidades de interacción dentro del contexto de la educación formal.

      A partir de la revisión de la literatura teórica y empírica sobre narratividad, lectura, alfabetización y, en particular, sobre algunas de las dificultades o limitaciones que puede suponer la lectura hipertextual en la comprensión lectora para el aprendizaje (p.e. naufragio informativo, pensamiento asociacionista, horizontal y mosaical, falta de jerarquización, ausencia de esquemas de control o inestabilidad de los objetivos de lectura), esta tesis se propuso explorar experimentalmente las posibilidades de re-mediación que ofrece la materialidad de los textos electrónicos (entendiendo ¿re-mediar¿ con en su doble acepción de retomar los contenidos de un medio antiguo en un nuevo medio y de ¿solucionar¿).

      En concreto, en este trabajo se explora la posibilidad de incorporar dos tipos de andamiaje en la lectura electrónica off-line: la narrativa (en su doble vertiente de historia y discurso) y las ayudas durante la lectura.

      Para ello se diseñaron tres libros electrónicos que representaban diferentes condiciones de lectura de un mismo texto escolar. El tópico sobre el que versaban los e-books se seleccionó teniendo en cuenta criterios de validez ecológica y teórica, ya que se trataba de un tema curricular del área de las Ciencias Sociales (la globalización) que ofrecía una complejidad suficiente para su abordaje multilineal.

      El estudio, que se llevó cabo en tres contextos geográficos distintos (EEUU, España y Argentina) con estudiantes con una mediana de edad de 17 años y un nivel de conocimientos previos similares, consistió en la lectura y uso de los libros electrónicos y en la posterior evaluación de la comprensión, apropiación y transferencia de significados construidos a partir de esa lectura.

      Para ello se propuso la resolución de una serie de tareas tanto de tipo cerrado como de respuesta abierta. En el análisis de los datos se utilizó la metodología de investigación mixta, puesto que si bien en última instancia todos los datos se procesaron cuantitativamente a fin de poder efectuar ciertas mediciones y comparaciones, el estudio privilegió enfoques interpretativos en lo referente al análisis de las tareas de escritura, centrales en esta investigación.

      Los datos obtenidos permiten concluir que la activación de un modo de pensamiento narrativo mediante la contextualización (anclajes narrativos) y la estructuración narrativa, así como las ayudas durante la lectura, pueden resultar mecanismos de re-mediación altamente eficaces para la comprensión, apropiación y transferencia de significados cuando se utilizan como formas de andamiaje en textos multilineales con finalidad aprendizaje dentro de contextos educativos formales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno