Esta tesis plantea la posibilidad de unificar toda la información generada gracias a la observación diaria de fenómenos meteorológicos, distribuida entre diferentes organizaciones, en un Sistema de Gestión de Datos Meteorológicos definido como un “conjunto de aplicaciones que permiten la recopilación y gestión informatizada de datos meteorológicos”.
Este trabajo propone, describe y evalúa un modelo de gestión de información meteorológica, denominado M3, diseñado para construir Sistemas de Gestión de Datos Meteorológicos. La especificación del modelo M3 incluye 6 elementos principales, P; V;D;R; U; Si, donde: P representa un conjunto de localizaciones geográficas; V, un conjunto de variables meteorológicas; D, el repositorio de datos meteorológicos; R, un conjunto de perfiles de acceso para acceder al repositorio; U, un conjunto de usuarios; y S, una serie de servicios que incluyen operaciones para introducir (Sin), consultar(Sout), modificar (Smod) y eliminar (Sdel) información en el repositorio, además de controlar el acceso (Sctrl) de los usuarios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados