Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El alumnado de primaria como activo de promoción de salud: aportaciones para la construcción de un entorno escolar más seguro

  • Autores: Raquel Sáenz Mendía
  • Directores de la Tesis: María Inés Gabari Gambarte (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pública de Navarra ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Valentín Gavidia Catalán (presid.), Dolors Juvinyà Canal (secret.), Fermín M. González García (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • En nuestro país existen muy pocos estudios acerca de la accidentalidad en los centros escolares. Debido a que las consecuencias de las lesiones generalmente no revisten gravedad, se desconoce su incidencia y los factores que los desencadenan. En esta investigación, los niños y las niñas de 8-9 años expresan mediante un cuestionario abierto junto con la técnica de dibujo libre cómo perciben estas situaciones en su entorno cotidiano. A la luz de los resultados obtenidos se consigue un mejor conocimiento de este fenómeno desde la perspectiva de los actores implicados. Se identifica un patrón relativamente estable de conductas seguras, promotoras de salud y bienestar vinculadas a actitudes de convivencia positiva, interrelación, medidas de ayuda, arbitrio de mecanismos de prevención y restitución de la conducta negativa. El pensamiento reflexivo y la capacidad de introspección en estas edades se reflejan en la atribución de un porqué a estos sucesos, en la descripción de los mismos, así como en la evitación y en la susceptibilidad de mejora en la convivencia. El análisis del contenido de los dibujos enriquece sustancialmente este trabajo, a la vez que otorga a la representación e interpretación gráfica infantil, un valor sine qua non, para el desarrollo de la conciencia y expresión cultural en estas edades. El arbitrio de mecanismos de prevención va ligado al aprendizaje y a la evitación de conductas de riesgo, junto con el desarrollo de valores de carácter general vinculadas a la educación en valores y la resolución de conflictos. El modelo competencial del aprendizaje en el área de la prevención y promoción de la salud en el entorno escolar, conlleva necesariamente el abordaje del ámbito de la convivencia, como espacio de adopción de conductas seguras y promotoras de salud. There are few studies about accidents in schools in our country. Because consequences of injuries are not serious, the actual incidence and causes nationwide are unknown. This research seek the views and interests of children to obtain information on their attitudes, beliefs, opinions, perceptions, concerning the school accidents. A total 584 children completed open questionnaire and asked to draw a picture of the prevention of accidents at school. The results show that explored children´s understandings of their own scholar context in order to raise awareness of particular issues like behaviour prevention, health education and life skills programmes targeting children. It becomes a relatively stable pattern of safe behaviors, health promoters and attitudes associated with positive coexistence, interaction, support measures, prevention mechanisms and restitution of negative behavior. Similarly children develop introspection and the capacity for reflective thinking when are questioned the causes and risk and are made prevention mechanism. Emphasis is placed on acquiring knowledge and skills useful for life to take care for themselves and peer. Safe practices, behaviors and actions are not just for the school context, but they encompassed all facets of existence. The competency model of learning in the area of prevention and health promotion in the school helps us guarantee maximum teaching efficiency and the most personalized attention possible based on values as an area of coexistence, adoption of safe behaviors and health promoters.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno