Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La relación entre ciudadanos y diputados a través de las nuevas tecnologías de la información, el correo electrónico y las redes sociales, un estudio comparativo entre el Congreso de los Diputados, las Cortes Valencianas y la delegación española en el Parlamento Europeo durante los años 2013 y 2014

  • Autores: Francisco Javier Puchades Arce
  • Directores de la Tesis: María Isabel de Salas Nestares (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU - Cardenal Herrera ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Palma Peña Jimenez (presid.), María López-Trigo Reig (secret.), David Calatayud (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La tesis doctoral se centra en el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida política y parlamentaria. La investigación se desarrolla en un contexto de pérdida de confianza y alejamiento de los ciudadanos de las instituciones públicas. Partiendo de las diferentes teorías acerca de la capacidad de internet para revitalizar la democracia, la tesis doctoral pretende analizar la relación entre los ciudadanos y los diputados por medio del email y de las redes sociales. El trabajo de campo se ha planteado a partir de una muestra formada por los diputados del Congreso de los Diputados, las Cortes Valencianas, y la delegación española en el Parlamento Europeo. Durante los años 2013 y 2014, en tres oleadas temporales diferentes, un grupo de ciudadanos dirigidos por el investigador se ha encargado de contactar con los integrantes de la muestra a través de los citados espacios de interacción online. Sobre las respuestas obtenidas se ha aplicado un análisis cuantitativo y cualitativo con el objetivo de responder a las siguientes preguntas: ¿qué ocurre cuando un ciudadano se dirige a un diputado a través del correo electrónico para plantearle una cuestión relacionada con su área de competencia? ¿Responden los diputados? Si lo hacen, ¿qué clase de respuesta ofrecen? ¿Los diputados de los grupos minoritarios responden y se implican más que los representantes de las formaciones mayoritarias? ¿Existen diferencias entre instituciones parlamentarias en cuanto al índice de respuesta de sus diputados? ¿Emplean los diputados sus perfiles en redes sociales para interactuar con los ciudadanos? Las conclusiones apuntan que los diputados de las tres instituciones objeto de estudio no están empleando el correo electrónico y las redes sociales para mantener una relación interactiva con los ciudadanos que se dirigen a ellos a través de esta vía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno