Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cine y cambio social: análisis y caracterización del vídeo participativo como objeto documental

  • Autores: Sergio Villanueva Baselga
  • Directores de la Tesis: Mario Pérez-Montoro Gutiérrez (dir. tes.), Lydia Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Codina Bonilla (presid.), Paula Ortiz Alvarez (secret.), Alejandro Barranquero (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el vídeo participativo posee naturaleza fílmica y que puede ser enmarcado dentro del género documental. Con ello se pretende introducir esta práctica en la Teoría del Cine y abrir esta disciplina a nuevas formas de producción cinematográfica colaborativas y horizontales. Para llevar a cabo dicho objetivo, esta investigación se separa en dos fases diferenciadas. En primer lugar, se sistematizará la taxonomía formulada por el teórico Bill Nichols mediante una metodología cuali-cuantitativa que recurrirá a técnicas como el card sorting, procedentes de la Psicología y de la Arquitectura de la Información. En segundo lugar, revisará las nociones de documental de autores importantes dentro de la Teoría del Cine con el fin de extraer una definición agregada y cotejará la bondad con la que la práctica del vídeo participativo puede ajustarse a dicha definición. Por último, clasificará una muestra de vídeos participativos mediante la taxonomía de Bill Nichols previamente sistematizada con el pretexto de conocer cuáles son las alfabetizaciones fílmicas de las comunidades involucradas en esta práctica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno