Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ocio en la revista anual Rioja Industrial (1940-1969)

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Brocar: Cuadernos de investigación histórica, ISSN 1885-8309, Nº 47, 2023, págs. 131-158
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Leisure in the annual magazine Rioja Industrial (1940-1969)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La revista anual Logroño Ilustrado nació en 1920. En el año 1921 tomó el nombre definitivo de Rioja Industrial. Fue fundada por los hermanos Notario, dueños de la Imprenta Artes Gráficas Industriales. Nació en los años finales de la Restauración, y perduró a lo largo de la dictadura de Primo de Rivera, Segunda República, y Franquismo. Solo dejó de publicarse en los años de la guerra civil (1937-1939), además de en 1924, 1942 y 1944. Se financió con los anuncios que aparecían principalmente en la primera y tercera parte de la revista. La segunda parte estaba dedicada a los trabajos de los ocios culturales, deportivos y festivos. Por ello, nos fijaremos en aspectos como toros, cine, teatro, música, artes, deportes y fiestas que proyectan a la sociedad desde el ocio en los años del franquismo entre 1940 y la desaparición de la revista en 1969.

    • English

      The annual magazine Logroño Ilustrado was born in 1920. In 1921 it took the definitive name of Rioja Industrial. It was founded by the Notario brothers, owners of the Industrial Graphic Arts Printing. It was born in the final years of the Restauration, and lasted throughout the dictatorship of Primo de Rivera, the Second Republic, and the Franco regime. It only stopped publishing in the years of the civil war (1937-1939), as well as in 1924, 1942 and 1944. It was financed with the advertisements that appeared mainly in the first and third parts of the magazine. The second part was dedicated to the works of cultural, sports and festive leisure activities. For this reason, we will look at aspects such as bullfights, cinema, theater, music, arts, sports and festivals that project society from leisure in the Franco years between 1940 and the disappearance of the magazine in 1969.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno