Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tensión entre los discursos y las prácticas pedagógicas de inclusión en profesores de Lenguaje de la I.E. Compartir

  • Autores: Yineth Vanessa Hilarion Moreno, Luis Miguel Garzón Ramírez
  • Localización: Libro de Actas del 2.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes / coord. por Andrea Paz, Vladimir Figueroa Gutiérrez, Edison Javier Rodríguez, Alexander Javier Montes Miranda, 2022, ISBN 978-9945-9313-9-6, págs. 145-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tensions Between Discourse and Inclusion Pedagogical Practices in Spanish Teachers from I.E. Compartir
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene como objetivoanalizar la manera en que los discursossobre inclusión se evidencian en las prácticaspedagógicas de los docentes para cumplircon las directrices de la política pública. Estainvestigación se desarrolló de manera cualitativaen el estudio de caso que se configurócon seis docentes de Lenguaje de la institucióneducativa I.E. Compartir, ubicada en Mosquera(Cundinamarca, Colombia). Los resultados indicanque las docentes tienen un conocimientoabstracto de la ley que puede ser materializadopor medio del discurso y la práctica que sedesarrolla dentro del aula, partiendo de unacultura inclusiva indeterminada. Pero, a su vez,este conocimiento de la norma no garantiza queesta se implemente de manera sistematizada.Por tal razón, se formularon unos principios dereflexión sobre el discurso y la práctica inclusiva,los cuales fueron socializados y puedenservir para otros ejercicios de formación docenteen inclusión educativa.

    • English

      This research aims to analyze the way in whichdiscourses on inclusion become evident inthe pedagogical practices of teachers to fulfillwith public policy guidelines. This study wasdeveloped under the qualitative paradigm,using the case study of six language teachersfrom the I.E. Compartir located in Mosquera(Cundinamarca, Colombia). The results indicatethat teachers have an abstract knowledgeof the law that can be materialized throughdiscourse and practice that takes place withinthe classroom; a knowledge rooted in anindeterminate inclusive culture. Nevertheless,this knowledge of the norm does not guaranteeits implementation in a systematic way withinthe institution. For this reason, this researchoutlined some principles of reflection ondiscourse and inclusive practice, which weresocialized and can be used for other teachertraining exercises in educational inclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno