Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de las familias sobre el desempeño escolar durante el confinamiento por COVID-19

  • Autores: Noemí Serrano Díaz, Estíbaliz Aragón Mendizábal, Rosario Mérida Serrano
  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 70, 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevos retos del profesorado ante la enseñanza digital), págs. 59-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Families’ perception of children’s academic performance during the COVID-19 lockdown
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La situación generada por el obligado confinamiento de la sociedad por la COVID-19 ha llevado, en muchos países, a cambios en los hábitos de vida que han generado numerosos estudios para conocer los efectos de esta nueva situación social.

      Un importante cambio fue la digitalización del trabajo y, por ende, de la enseñanza, provocando la inmersión forzada en una educación escolar a distancia de una manera abrupta. Se realizó un estudio empleando metodología cuantitativa y basado en un diseño ex post facto, con el objetivo de analizar el impacto que ha tenido el confinamiento por COVID-19 en el desempeño de los escolares (de 3 a 12 años de edad). Un total de 529 participantes completaron el cuestionario CIEN (Cuestionario sobre el Impacto Educativo en la Infancia) sobre impacto educativo de la COVID-19 en sus hijas e hijos escolarizados en España. Los resultados arrojaron un modelo robusto basado en ecuaciones estructurales que explicó el 39,7% de la varianza en el desempeño escolar en casa, siendo la relación familia-escuela, la variable que reveló mayor peso explicativo (β=.505; p<.05). En conclusión, los beneficios derivados de una relación entre la familia y la escuela, patente en el establecimiento de lazos de comunicación y cooperación, facilitan el afrontamiento de retos educativos compartidos tales como la educación a distancia en tiempos de COVID-19.

    • English

      The COVID-19 pandemic forced many countries to impose a strict lockdown policy on citizens during a prolonged period of time, which led to changes in lifestyle habits. This unprecedented situation has given rise to numerous studies aimed at determining the effects of the changes brought about by this widespread lockdown. One of the important changes was the digitisation of education and, therefore, teaching, which caused a forced and abrupt immersion in distance learning. In this study, a quantitative methodology based on an ex post facto research design was used with the aim of analysing the impact of the COVID-19 lockdown on the academic performance of schoolchildren (aged 3-12 years). A total of 529 parents completed an ad hoc questionnaire on the impact of COVID-19 on their children’s education in Spain. The results produced a robust model based on structural equations that explain 39.7% of the variance in academic performance at home.

      The family-school relationship was the variable with the greatest explanatory weight (β=.505; p<.05). In conclusion, the benefits derived from a strong relationship between families and schools, evidenced by the creation of cooperation and communication links, facilitate the management of shared educational challenges such as on-line education in times of crises.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno