Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La legislación de los programas bilingües en educación infantil y primaria desde la perspectiva docente

  • Autores: Laura Lozano Martínez, Manuel Rubén Chacón Beltrán
  • Localización: RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada, ISSN 1885-9089, Vol. 16, Nº. 1, 2017, págs. 3-22
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Legislation of bilingual programs in infant and primary schools from the teachers’ perspective
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El aumento de programas de educación bilingüe en España en las últimas décadas insta a estudiar las percepciones de los docentes sobre la legislación que los regula. Este artículo intenta determinar si las políticas lingüísticas actuales se encuentran en consonancia con las percepciones de los docentes, y si estas difieren entre los maestros bilingües y no bilingües. Con este fin, recopilamos y analizamos información de 80 docentes de la mitad de los centros de educación infantil y primaria con programa bilingüe en la Comunidad Autónoma de Cantabria (España). Realizamos un análisis descriptivo de los resultados obtenidos mediante cuestionarios, así como un análisis estadístico usando SPSS. Concluimos que hay una brecha entre las percepciones sobre los programas de los maestros bilingües y no bilingües, lo que sugiere la necesidad de mayor debate en los colegios. Asimismo, los docentes no perciben que sus opiniones y creencias estén representados en la legislación actual.

    • English

      The huge increase in the number of bilingual programs in Spain in recent decades makes it necessary to study teachers' perceptions of the legislation governing these programs. The purpose of this article is to try to ascertain if language policy is in tune with teachers’ perceptions, and also if teachers in bilingual and non-bilingual programs share perceptions. To this end, we have gathered and analysed data from 80 teachers in half of the Infant-Primary bilingual schools of the Autonomous Community of Cantabria (Spain). We discuss the results obtained by means of a descriptive analysis of the data collected from questionnaires as well as from statistical tests using SPSS. We conclude that there is a gap between bilingual and non-bilingual teachers’ perceptions suggesting that there is a need for discussion at school. Our analysis also suggests that teachers do not feel that their opinions and beliefs are represented by our current legislation


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno