Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patterns of clusivity in TED Talks: When ‘you’ and ‘I’ become ‘we’

  • Autores: Giuseppina Scotto di Carlo
  • Localización: Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos ( AELFE ), ISSN-e 2340-2784, ISSN 1139-7241, Nº. 35, 2018, págs. 119-144
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Modelos de inclusión en las charlas de TED: Cuando ‘tú’ and ‘yo’ se convierten en ‘nosotros’
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta un estudio cualitativo y cuantitativo que analiza la correlación de patrones lingüísticos de inclusión, tiempos verbales, y modalidad en un corpus de charlas TED (Technology, Entertainment, Design), que son ejemplos de discursos de popularización que buscan diseminar el conocimiento entre los no expertos. Utilizando un corpus de charlas TED presentadas en 2012, este studio investiga el modo en que los conferenciantes de TED usan la primera persona del plural y los pronombres en singular en la interacción con su audiencia. Los patrones de incusión lingüística usados en el corpus confirman una de las características principales de las charlas TED, la eliminación de la triangulación ‘científico-mediador-audiencia’, típica de los géneros tradicionales de popularización. Los pronombres inclusivos usados en el corpus construyen la cortesía positiva, haciendo que la audiencia se sienta parte de la experiencia de diseminación del conocimiento. El análisis también muestra cómo las charlas TED Talks son en realidad un método ‘innovador’ de popularización, en el cual ya no se establece una distinción entre ‘yo’, el hablante, y ‘tú’, la audiencia. ‘Yo’ and ‘tú’ se convierte en ‘nosotros’, en un proyecto común que invita a la audiencia a adopter actitudes y comportamientos específicos y más concretamente a participar en los cambios

    • English

      This paper is a qualitative and quantitative corpus-based study analysing the correlation of clusivity, tense, and modality patterns in TED (Technology, Entertainment, Design) talks, which are popularising speeches aiming at knowledge dissemination among laypersons. Using a corpus composed of the TED Talks presented in 2012, the study investigates the ways in which TED speakers use first-person plural and singular pronouns when interacting with their audiences. The patterns of clusivity used in the corpus confirm one of the main characteristics of TED Talks, that is to say, the abolition of the ‘scientistmediator-audience’ triangulation, typical of canonical popularising genres. The inclusive pronouns used in the corpus construct positive politeness, making the audience feel part of the knowledge-spreading experience. The analysis also reveals how TED Talks are actually an ‘innovative’ means of popularisation, in which there is no longer a distinction between ‘I’, the speaker, and ‘you’, the audience. ‘I’ and ‘you’ become ‘we’, in a common project which invites the audience to take on specific attitudes and behaviours and concretely participate in changes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno