Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La problemática terminológica en los estudios paremiológicos

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas
  • Localización: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística, ISSN-e 2014-1408, Nº. 5, 2015 (Ejemplar dedicado a: Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística), págs. 67-77
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la actualidad un número cada vez mayor de investigadores se dedica a los estudios paremiológicos. Sin embargo, sigue faltando una base sólida en la que apoyar tales estudios, pues la falta de consenso en el uso de una terminología unificada en el campo de la investigación paremiológica en el idioma español es una realidad que, en muchos casos, dificulta o entorpece la labor y el entendimiento, principalmente de los que se inician en este campo científico, al tiempo que dilata los textos, al tener que explicar cada vez los términos empleados. Por eso, el objetivo del presente trabajo es revisar algunos de los términos más conflictivos para proponer la terminología más adecuada, en particular los relativos a la clasificación de paremias y a la metodología aplicada habitualmente en este campo. Este trabajo toma como punto de partida las teorías terminológicas desarrolladas por pioneros en la materia, cuya validez está suficientemente comprobada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno