Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La metáfora gramatical en los textos escolares de Ciencias Sociales en español

  • Autores: Gillian Moss, Norma Barletta Manjarrés, Diana Judith Chamorro Miranda, Jorge Mizuno Haydar
  • Localización: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ISSN 0718-5758, ISSN-e 0717-1285, Nº. 28, 2013, págs. 88-104
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Grammatical metaphor in Social Sciences textbooks in Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo abordamos el estudio de la metáfora gramatical en español, específicamente en textos escolares de Ciencias Sociales empleados en Colombia. Nuestro interés se centra en analizar, desde la perspectiva de la Gramática Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2004b), las particularidades de la metáfora gramatical ideacional en español y sus implicaciones para la formación ciudadana y el aprendizaje. El corpus lo conforman tres capítulos de textos para octavo grado que aluden a la Revolución Industrial.

      El proceso seguido para realizar nuestros análisis nos ha permitido identificar la presencia de metáforas gramaticales en los términos hallidayanos: nominalizaciones de procesos y cualidades, y el uso de verbos causales en lugar de conjunciones. Asimismo, hemos identificado otros tipos de metáforas: cláusulas no ergativas, presente histórico, participantes no animados.

      En el artículo resaltamos la importancia del desempaque de las metáforas en los procesos de análisis y también de enseñanza y aprendizaje, ya que a través de él se visibiliza la información escondida en la metáfora.

    • English

      This paper addresses the study of grammatical metaphor in Spanish, specifically in Social Science textbooks in use in Colombian secondary schools. Our main interest is to analyze, from a Systemic Functional Grammar perspective (Halliday, 1994, 2004b), the particular characteristics of ideational grammatical metaphors in Spanish and their implications for citizenship education and for learning processes. The corpus is made up of chapters about the Industrial Revolution from three eighth-grade texts. Our analysis has identified the presence of grammatical metaphors in Hallidayan terms: nominalizations of processes and qualities and the use of causal verbs in place of conjunctions. We have also identified other types of metaphor: nonergative clauses, historical present tense, and inanimate participants. The paper also stresses the importance of unpacking metaphors during the process of analysis and also during teaching and learning processes, since unpacking sheds light on information hidden in the metaphor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno