Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América

Imagen de portada del libro La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra

Información General

Resumen

  • Los trabajos que aquí presentamos están organizados en tres secciones, que corresponden a tres perspectivas disciplinares amplias con las que se tratan diversas facetas de la mediación lingüístico-cultural en contextos de conflicto: algunos de estos trabajos están más centrados en la palabra y su peso específico (José Fernando Díaz) o en los textos como instrumentos de comunicación y representación (Marisa Malvestitti), otros en la tipificación de los mediadores (Gertrudis Payàs) o en su ubicuidad e incidencia (Jesús Baigorri), en los espacios de resolución y contención de conflictos a través de mediaciones (José Manuel Zavala) y en los paralelismos geográficos (Icíar Alonso); se abordan también traducciones simbólicas o resemantizaciones (Jaime Valenzuela) y el papel mediador de grupos sociales, como el de los eclesiásticos (David González); finalmente, otros trabajos proporcionan claves ético-políticas para comprender el fenómeno (Mario Samaniego) o acercan la mediación a la noción de reconocimiento en filosofía (Ricardo Salas). Los editores ofrecemos esta compilación, convencidos de que es posible iluminar este objeto de estudio: la mediación lingüístico-cultural, desde el cruce disciplinar, geográfi co y temporal, y que esta forma de abordarlo permite revelar nuevas facetas del mismo y contribuir así a su mejor comprensión.

Otros catálogos

  • Citas a capítulos: 15 Citas

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno