La inactividad física se ha convertido en uno de los problemas de salud más importante en los países desarrollados. Son cientos de miles de personas que mueren anualmente como consecuencia de la inactividad y los costes económicos directos son grandiosos. Las evidencias científicas muestran que la actividad y el ejercicio físico conforman una estrategia fundamental en la prevención de enfermedades y mejora del estado de salud, convirtiéndose en una herramienta básica de salud y en un asunto de salud pública prioritario.
Estos efectos del ejercicio físico sobre la salud de la población en general resultan todavía más trascendentes cuando nos referimos a poblaciones con características especiales como embarazadas, niños y adolescentes, portadores de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer, etc. La mayoría de las personas con discapacidades o características especiales pueden beneficiarse de la práctica de ejercicio físico, adaptando la intervención a las circunstancias personales de cada individuo y evitando un deterioro funcional progresivo que agrava la evolución de los procesos y empeora la calidad de vida.
En los diferentes capítulos que conforman este libro, fruto de las investigaciones de los diversos grupos y componentes de la Red de Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales (EXERNET), se puede observar que la actividad física y la prescripción de ejercicio físico son tremendamente beneficiosas en este grupo que denominamos "poblaciones especiales", mejorando su salud y calidad de vida.
Este número de la Colección ICD pretende ser una herramienta útil para todos aquellos profesionales que trabajan en el ámbito de la actividad física y la salud
Physical inactivity has become one of the most important health problems in developed countries. Hundreds of thousands of people die annually as a result of inactivity and the direct economic costs are great. Scientific evidence shows that physical activity and exercise are strategies to prevent diseases and improve health. They are thus a crucial tool and should be considered a priority in public health issues.
These effects of exercise on the health of the general population are even more far-reaching when it comes to populations with special characteristics such as pregnant women, children and adolescents, patients with chronic diseases as diabetes, hypertension, cancer, etc. Most people with disabilities or special characteristics can benefit from physical exercise, adapting the intervention to the particular circumstances of each individual and thus avoiding progressive functional impairment, which aggravates the evolution of processes and worsens quality of life.
In the chapters of this book, as result of investigations by various groups and network components of Physical Activity and Health in Special Populations (EXERNET), shows that physical activity and exercise prescription for "special populations" are highly beneficial and improve the quality of live. Therefore, this book can be a very useful tool for all professionals involved in physical activity and health.
This issue of the ICD Collection designed as an useful tool for all professionals working in the field of physical activity and health.
Actividad física. Ejercicio físico. Deporte. Condición física. Salud. Poblaciones especiales
José Antonio Casajús Mallén, Ignacio Ara Royo, Germán Vicente Rodriguez
págs. 17-28
págs. 29-38
Bases generales de prescripción de ejercicio físico:: ejercicio físico como prescripción terapéutica
A. Matute Llorente, Germán Vicente Rodriguez, José Antonio Casajús Mallén
págs. 39-62
Valoración de la actividad física
Ignacio Ara Royo, José Antonio Casajús Mallén, Germán Vicente Rodriguez
págs. 63-78
Beneficios psicológicos de un estilo de vida activo
Alfonso Salguero del Valle, Olga Molinero González, Sara Márquez
págs. 79-100
Aspectos sociológicos del envejecimiento
Agustín Meléndez Ortega, Ulrike Albers, Raquel Pedrero Chamizo, Olga López Torres
págs. 101-122
Actividad física en niños y adolescentes
Mª Magdalena Cuenca García, Jonatan Ruíz Ruíz, Francisco Bartolomé Ortega Porcel, Manuel Joaquín Castillo Garzón
págs. 123-146
Actividad física en personas mayores
Ignacio Ara Royo, Nuria Garatachea Vallejo, Sara Vila Maldonado, Alba Gómez Cabello
págs. 147-168
págs. 169-194
Actividad física y discapacidad intelectual
Alejandro González de Agüero, Germán Vicente Rodriguez, José Antonio Casajús Mallén
págs. 195-210
págs. 211-230
págs. 231-248
Ejercicio físico y enfermedades cardiovasculares rehabilitación cardiaca
Jesús del Pozo Cruz, Narcís Gusi Fuertes, Rosa María Alfonso Rosa, Borja del Pozo Cruz
págs. 249-264
El ejercicio físico y las enfermedades respiratorias
María Jesús Cabero Pérez, Jaime San Román Quintana, David Casamichana Gómez
págs. 265-284
págs. 285-304
Ejercicio físico y dolor lumbar inespecífico ocupacional
Borja del Pozo Cruz, Narcís Gusi Fuertes, Natalia Triviño Amigo, Jesús del Pozo Cruz
págs. 305-322
págs. 323-348
Ignacio Ara Royo, Alba Gómez Cabello, Alejandro González de Agüero, Germán Vicente Rodriguez, Luis A. Moreno Aznar
págs. 349-368
Osteoporosis: Salud ósea y ejercicio en distintas poblaciones
Luis Gracia Marco, Alejandro González de Agüero, Alba Gómez Cabello, Germán Vicente Rodriguez
págs. 369-386
págs. 387-412
págs. 413-430
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados