Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cine sin cámara en la universidad: Teoría y práctica de un cine hecho a mano.

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 8, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Arte y/en/desde la Universidad), págs. 77-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cameraless film at the university: Theory and practice of a handmade cinema.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Investigar el papel del cine sin cámara en el contexto universitario es el motivo principal de este artículo. Identificar la presencia, dentro de la academia, de una práctica fílmica estrechamente asociada a la experimentación cinematográfica; describir los diferentes planteamientos elaborados por el profesorado en un conjunto de facultades internacionales; visibilizar el rigor teórico y la articulación histórica que se despliegan en estas asignaturas; y valorar la implicación del alumnado al trabajar imágenes artesanalmente, condicionadas por un dispositivo tecnológico, son algunos de los objetivos desarrollados en el texto. Acercar la enseñanza del cine a su principal materia prima, el celuloide –en un momento en que este se encuentra desplazado progresivamente del audiovisual– es la razón de ser de un área de estudio generalmente asociada al cine libre y personal. Determinar su relevancia en la academia permite observar cómo su estudio y su puesta en práctica se formaliza tanto en el contexto artístico como en el fílmico.

    • English

      Investigating the role of film without a camera in the university context is the main reason for this article. Some of the objectives developed in the text are to identify the presence within the academy of a film practice closely associated with film experimentation; to describe the different approaches developed by teachers in a set of international faculties; to make visible the theoretical rigor and historical articulation that are displayed in these subjects; and to recognize the involvement of students when working with handmade images, conditioned by a technological device. Bringing the teaching of cinema closer to its main raw material, celluloid –at a time when it is progressively displaced from digital media– is aim of an area generally associated with free and personal cinema. Determining its relevance in the academy allows us to observe how its study and its implementation is formalized in both artistic and filmic contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno