Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


México, entre la carencia y la abundancia de agua

    1. [1] Universidad Auntónoma del Estado de México
  • Localización: Revista Digital Universitaria, ISSN-e 1607-6079, Vol. 18, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Moodle, como apoyo a las aulas de la UNAM segunda parte)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mexico, between lack and abundance of water
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      México, se encuentra en la franja mundial de los desiertos. Sin embargo, el volumen de agua renovable anual derivada del ciclo hídrico es suficiente para que no padezca estrés hídrico a pesar del crecimiento poblacional que ha registrado. La gestión del agua en México ha sido integrada y dirigida a que las ciudades y zonas urbanas tengan agua al costo que sea. El objetivo del presente trabajo fue demostrar que la gestión del agua en México propicia escasez del recurso hídrico. Se utilizaron datos por entidad federativa referentes al agua renovable anual per cápita, y los volúmenes tratados de las descargas municipales e industriales al nivel nacional. El método aplicado fue el comparativo entre agua renovable anual por persona, por entidad federativa y la política hídrica respecto del suministro y tratamiento de las descargas. Destaca la sequía en ocho entidades federativas (las más pobladas y las que más aportan a la producción nacional). Se concluye que todas las descargas municipales e industriales deben ser saneadas, reutilizadas y utilizadas para recuperar los cuerpos de agua superficiales y subterráneos en cada una de las entidades federativas de México.

      >> Leer más

    • English

      Mexico is in the global strip of deserts. However, the annual volume of renewable water that’s been derived from the water cycle is enough to not suffer water stress despite the recorded population growth. Water management in Mexico has been integrated and directed to cities and urban areas to have water at all cost. The aim of this study is to demonstrate that water management in Mexico leads to water resources scarcity. Data concerning the annual renewable water per capita by federal entity, and the volume treated by municipal and industrial discharges at the national level were used. The method applied was the comparison between annual renewable water per person per federal entity and water policy on the supply and treatment of discharges. It stresses the drought in eight federal entities (the most populated and major contributors to domestic production). It is concluded that all municipal and industrial discharges must be sanitized, reused and used to recover the bodies of surface water and groundwater in each of the states of Mexico.

      >> Read more


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno