Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del uso de la voz pasiva en las obras de Mo Yan traducidas al español y análisis de sus motivaciones

  • Jing Li [1] ; Zhuoqun Li [1]
    1. [1] Universidad Renmin de China
  • Localización: Hikma: estudios de traducción = translation studies, ISSN 1579-9794, Vol. 23, Nº. 1, 2024, págs. 9-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On the use of the passive sentences in Mo Yan's Spanish translated Works
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se basa en un corpus de traducción formado por los originales y las versiones traducidas al español de cuatro obras del autor chino Mo Yan:¡Boom!, El manglar, Trece pasos y Cambios. Se realiza una investigación cuantitativa sobre la frecuencia de uso de la voz pasiva en las traducciones y se pretende analizar las motivaciones del uso de las oraciones pasivas desde el enfoque de la gramática cognitiva y la pragmática. En primer lugar, el estudio muestra que el uso de las pasivas reflejas y las pasivas perifrásticas en las traducciones supera el empleo que se hace de ellas en el idioma original, en especial, en lo que respecta a las pasivas reflejas; luego, observamos cómo las oraciones en chino que han sido traducidas como pasivas en español presentan siete categorías de esquemas de imagen dinámicos o de estructuras sintácticas, que conllevan un flujo de fuerza destinado al sujeto paciente; por último, comprobamos que las funciones pragmáticas de las oraciones chinas son principalmente relatar y proclamar, al igual que el uso de la voz pasiva en español. Por ello, consideramos que la cognición, la sintaxis y la pragmática son las motivaciones clave que fomentan el uso de las oraciones pasivas en las traducciones al español.

    • English

      The present work is based on the translation corpus built by the original and translated versions in Spanish of four works authored by the Chinese novelist Mo Yan:Pow!, Red Woods, Thirteen Steps, and Change. We perform a quantitative investigation of the usage frequency of passive sentences in translations and analyse the motivations from the cognitive grammar and pragmatics perspective. This study shows the following findings: 1) the use of reflexive passives and analytical passives in translation is significantly higher than in the original Chinese texts, especially in the case of reflexive passive; 2) the sentences in Chinese that have been translated to the passive ones in Spanish are divided into seven categories of dynamic image schemes or syntactic structures; 3) the pragmatic functions of Chinese sentences are mainly used for elaboration and declaration, which is consistent with the use of passive sentences in the Spanish context. Therefore, it is concluded that cognition, syntax, and pragmatics are the motivations that promote translation by passive sentences in Spanish.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno