Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Gominolas de melatonina o gominolas de azúcar?

  • Autores: María Victoria Mateos Moreno, Ángel Orión Salgado Peralvo, María del Rosario Garcillán Izquierdo, Carlos Alberto Vivas Mefle, Lorenzo Dorado Jara, Bibiana Mateos Moreno
  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 98, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años se ha incrementado el consumo de melatonina para ayudar a inducir el sueño, llegando a convertirse en la sustancia más frecuentemente consumida por la población infantil, con un incremento anual del 530%, y del 130% en la población adulta. En niños y adolescentes es especialmente preocupante ya que se ha popularizado el consumo de melatonina en golosinas (conocidas como gummies en inglés), dada su apariencia atractiva y gran variedad de sabores. Los autores realizamos una búsqueda de golosinas de melatonina en internet, hallando cincuenta y una marcas diferentes, de las cuales treinta y cinco contenían azúcar (68,6%). Según la marca, el contenido en azúcar por gominola varía entre 1.000 y 4.000 mg (este último equivale a un terrón de azúcar), mientras que el contenido en melatonina varía entre 0,5 a 10 mg.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno