Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interacción profesor-estudiante dentro del clima de aprendizaje. Un estudio comparativo Chile-España en carreras de ingeniería en construcción

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    2. [2] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 17, Nº. 2, 2024, págs. 139-148
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Professor-student interaction within the learning environment. A comparative Chile-Spain study in construction engineering degrees
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este estudio es analizar la interacción profesor-estudiante como parte del clima de aprendizaje en ingeniería en construcción en una universidad chilena y una española. Se presenta un estudio simultáneo de casos comparados entre ambas carreras. Cada caso tiene un diseño mixto secuencial a través de la “escala de clima de enseñanza favorecedor del aprendizaje del estudiante universitario”. Se realizan entrevistas cualitativas a profesores y estudiantes. Los resultados muestran que, cuantitativamente, las diferencias se dan a favor del caso chileno por sobre el español en cuatro dimensiones: 1) aprendizaje autónomo, 2) organización y disciplina en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, 3) valores, y 4) evaluación. Cualitativamente, dimensiones como el rol docente, políticas universitarias y la realidad sísmica del país explican estas diferencias. Se concluye que el caso chileno tiene la mejor interacción profesor-estudiante debido a una relación orientada al aprendizaje y debido a un mayor valor a mejorar la vinculación social del estudiantado.

    • English

      The primary objective of this research study is to assess teacher-student interactions in the learning environment of construction engineering programs in both a Chilean and a Spanish university. A simultaneous comparative case study is conducted in both programs. Each case has a sequential mixed design using the “teaching climate scale conducive to university student learning." Qualitative interviews are applied to professors and students. The results show that differences favor the Chilean case over the Spanish case in four dimensions: 1) autonomous learning, 2) organization and discipline in the development of the teaching-learning process, 3) values, and 4) evaluation. Qualitatively, dimensions such as teaching role, university policies, and Chile’s seismic nature explain these differences. It is concluded that the Chilean case exhibits the best teacher-student interaction due to having a learning-oriented relationship and due placing more value to enhancing student social engagement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno