Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inteligencia Artificial en el Campus: adopción, percepciones y la búsqueda de buenas prácticas en la Universidad Metropolitana

    1. [1] Universidad Metropolitana. Ecuador.
    2. [2] Colegio de Contadores de El Oro. Ecuador.
  • Localización: Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, ISSN-e 2992-7927, Vol. 3, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Integración de la inteligencia artificial en los nuevos modelos educativos (Mayo-agosto)), págs. 35-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artificial intelligence on campus: adoption, perceptions and the search for good practices at the Metropolitan University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio evaluó el impacto del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las actividades académicas de los estudiantes de la Universidad Metropolitana, revelando una amplia adopción y diversas aplicaciones en la educación y el trabajo. Se implementó una metodología cuantitativa basada en encuestas para recopilar datos sobre la familiaridad de los estudiantes con la IA, las áreas de aplicación, el tiempo de uso, la confianza en las respuestas de la IA y la percepción de su influencia en el rendimiento académico y profesional. La mayoría de los estudiantes indicaron el uso de la IA para tareas tales como responder cuestionarios y resumir documentos, y expresaron una actitud positiva hacia la tecnología, considerándola una herramienta valiosa¸ sin embargo, existe una falta de directrices institucionales para un uso ético y responsable de la IA. A partir de estos hallazgos, se propuso un conjunto de recomendaciones para la Universidad Metropolitana, incluyendo el desarrollo de políticas institucionales, capacitación docente, inclusión curricular de la IA, y la creación de guías de buenas prácticas. La propuesta busca fomentar el uso ético de la IA y preparar a los estudiantes para una integración tecnológica efectiva en su futuro profesional. Este estudio constituye un paso inicial hacia la comprensión y regulación del uso de la IA en entornos académicos en Ecuador, proporcionando un marco para futuras investigaciones y políticas educativas.

    • English

      This study assessed the impact of Artificial Intelligence (AI) use on the academic activities of Metropolitan University students, revealing widespread adoption and diverse applications in education and work. A quantitative survey-based methodology was implemented to collect data on students' familiarity with AI, areas of application, time of use, confidence in AI responses, and perceived influence on academic and professional performance. Most students indicated using AI for tasks such as answering questionnaires and summarizing documents, and expressed a positive attitude toward the technology, considering it a valuable tool. However, there is a lack of institutional guidelines for ethical and responsible use of AI. Based on these findings, a set of recommendations for the Metropolitan University was proposed, including the development of institutional policies, teacher training, curricular inclusion of AI, and the creation of best practice guidelines. The proposal seeks to foster the ethical use of AI and prepare students for effective technological integration in their future careers. This study is an initial step towards understanding and regulating the use of AI in academic settings in Ecuador, providing a framework for future research and educational policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno