Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción y caracterización química de biochar a partir de residuos orgánicos avícolas

  • Autores: Enmer Trujillo A, Christian-Eduardo Valencia A., María Cecilia Alegría-A, Alejandrina Sotelo Méndez, Mary Flor Cesare Coral
  • Localización: Revista de la Sociedad Química del Perú, ISSN-e 2309-8740, ISSN 1810-634X, Vol. 85, Nº. 4, 2019, págs. 489-504
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Production and chemical characterization of biochar from organic agricultural waste
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Los sistemas avícolas intensivos generan residuos orgánicos (gallinaza y pollinaza), las cuales, al ser utilizadas frescas causan impactos negativos al ambiente, sin embargo, estos residuos orgánicos son ricos en nutrientes que pueden ser utilizados como enmiendas del suelo, siendo la producción de biochar una alternativa para su aprovechamiento. En esta investigación, la producción del biochar se efectuó con un horno pirolizador (5 kg de capacidad). Midiéndose en la etapa de producción los parámetros: temperatura, rendimientos y densidad del material resultante. Asimismo, se caracterizó tanto la materia prima (gallinaza y pollinaza) como el biochar obtenido, determinándose: pH, humedad, cenizas, carbono orgánico total y contenidos de los macro y micronutrientes. Al evaluar las propiedades del biochar se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre la pollinaza y gallinaza en rendimientos, densidad, pH, humedad, cenizas, nitrógeno, fósforo total, calcio, magnesio y fierro. El biochar fue sometido a pruebas de bioensayo para determinar el índice de crecimiento de las semillas y el crecimiento de los tallos de los primeros diez días. El índice de germinación del biochar de la gallinaza resultó significativo con el tratamiento del 3 % y como consecuencia la longitud de crecimiento de los tallos de las plántulas fue significativa.

    • English

      Abstract: The intensive poultry systems generate organic waste (poultry manure and poultry litter); which, when used fresh, cause negative impacts to the environment, however, these organic residues are rich in nutrients that can be used as soil amendments, being the biochar production an alternative for their use. In this investigation, the biochar production was carried out with a pyrolyzing furnace (5 kg capacity). Measuring in the production stage the parameters: temperature, yields and density of the resulting material. Likewise, the raw material (chicken and poultry litter) and the biochar obtained were characterized, determining: pH, humidity, ash, total organic carbon and contents of the macro and micronutrients. When evaluating the properties of the biochar, statistically significant differences were obtained between the poultry litter and chicken manure in yields, density, pH, humidity, ash, nitrogen, total phosphorus, calcium, magnesium and iron. The biochar was subjected to bioassay tests to determine the growth rate of the seeds and the growth of the stems of the first ten days. The germination rate of the biochar of the chicken manure was significant with the treatment of 3% and as a consequence the length of growth of the stems of the seedlings was significant.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno