Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia

  • Autores: Fernanda Mirela Gomes, Karla Thuany de O Santos, Suellen Maiara E da Silva, Cláudia Porto Sabino Pinho, Aline Silva
  • Localización: Revista chilena de nutrición, ISSN-e 0717-7518, Vol. 46, Nº. 4, 2019, págs. 384-391
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Frailty in elderly oncology patients in chemotherapy treatment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN Los ancianos están más expuestos al desarrollo del cáncer, pues el envejecimiento deja las células más susceptibles a la transformación maligna. Identificar la fragilidad puede contribuir a mejorar resultados en el tratamiento antineoplásico. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia y grado de fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia e investigar factores asociados al síndrome. Se incluyeron pacientes ≥60 años en nivel ambulatorio. La fragilidad se evaluó a partir del fenotipo desarrollado en la Universidad Johns Hopkins. El nivel de significancia adoptado para todas las pruebas fue menor que p<0,05. De la muestra de 60 individuos, el 55,0% era hombres, con promedio de edad 69,8±7,6. Entre los pacientes evaluados, el 66,7% presentaron fragilidad y el 33,3% pre-fragilidad. Las mujeres fueron más frágiles (81,5% vs 54,5%; p= 0,028) y la fragilidad tendió a ser mayor entre los caquécticos (81,8% vs 57,9%; p= 0,051). Concluimos que hubo un porcentaje elevado de pacientes frágiles y pre-frágiles. El sexo femenino y el sedentarismo se presentaron como factores asociados.

    • English

      ABSTRACT The elderly are more at risk for developing cancer, as aging leaves cells more susceptible to malignant transformations. Identifying frailty can contribute to improved outcomes in antineoplastic treatment. The purpose of this study was to identify the prevalence and degree of frailty in elderly cancer patients undergoing chemotherapy treatment and investigate factors associated with this syndrome. Ambulatory patients> 60 years were included. Frailty was assessed from the phenotype developed by Johns Hopkins University. The significance level adopted for all tests was p<0.05. From the sample of 60 individuals, 55.0% were men, with mean age 69.8 ± 7.6. Among the patients evaluated, 66.7% presented frailty, and 33.3% pre-frailty. Women were more frail (81.5% vs 54.5%; p= 0.028) and frailty tended to be higher among cachectic patients (81.8% vs 57.9%; p= 0.051). We concluded that there was an elevated percentage of frail and pre-frail patients. Female sex and sedentarism were associated factors.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno