Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo psicosociales y calidad del sueño en docentes en una unidad educativa

    1. [1] Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Universidad Regional Autónoma de Los Andes

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Revista Scientific, ISSN-e 2542-2987, Vol. 7, Nº. 24, 2022, págs. 56-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychosocial risk factors and sleep quality in teachers in an educational unit
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los factores de riesgo psicosocial influyen en la salud del trabajador, uno de los daños son las alteraciones del sueño. Por lo cual el objetivo del presente estudio fue determinar la afectación de los factores de riesgo psicosociales en la calidad del sueño. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional, que se realizó en 31 docentes de una unidad educativa primaria y secundaria. Se utilizó el cuestionario de factores de riesgo psicosocial en el trabajo académico de Silva (2006), adaptado y validado por Pando, Varillas, Aranda y Elizalde (2016); y el índice de calidad del sueño de Pittsburgh, tomado de Jiménez-Genchi, Monteverde-Maldonado, Nenclares-Portocarrero, Esquivel-Adame y Vega-Pacheco (2008). Se obtuvo los siguientes resultados, el 90,3% de la población de estudio se encontró expuesta a los factores de riesgo psicosocial y el 80,6% presentó una mala calidad del sueño. Existió relación significativa entre las exigencias laborales y la calidad del sueño, no hubo relaciones significativas con el resto de los factores psicosociales y la calidad del sueño. El sexo femenino se afectó más por las condiciones de trabajo. Se concluyó que los participantes expuestos a las exigencias laborales presentaron mayor probabilidad de tener una mala calidad del sueño, la exposición a los factores de riesgo psicosociales fue alta, y la mayoría presentaron una mala calidad del sueño; por lo cual es necesario diseñar planes de mitigación y ponerlos en práctica.

    • English

      Psychosocial risk factors influence the health of the worker, one of the damages are sleep disturbances. Therefore, the objective of this study was to determine the impact of psychosocial risk factors on sleep quality. It was a study with a quantitative approach, non-experimental, cross-sectional and correlational design, which was carried out with 31 teachers from a primary and secondary educational unit. The psychosocial risk factor questionnaire was used in the academic work of Silva (2006), adapted and validated by Pando, Varillas, Aranda and Elizalde (2016); and the Pittsburgh Sleep Quality Index, taken from Jiménez-Genchi, Monteverde-Maldonado, Nenclares-Portocarrero, Esquivel-Adame, and Vega-Pacheco (2008). The following results were obtained: 90.3% of the study population was exposed to psychosocial risk factors and 80.6% had poor sleep quality. There was a significant relationship between work demands and sleep quality, there were no significant relationships with the rest of the psychosocial factors and sleep quality. The female sex was more affected by working conditions. It was concluded that participants exposed to work demands were more likely to have poor sleep quality, exposure to psychosocial risk factors was high, and most had poor sleep quality; for which it is necessary to design mitigation plans and put them into practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno