Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación y barbarie. Memoria y el lugar de la virtud

    1. [1] Consejo de Formación en Educación (Uruguay)
  • Localización: Bioética y neuroeducación moral: filosofía social y política a partir de Karl-Otto Apel / Rubén Alepuz Cintas (ed. lit.), César Ortega Esquembre (ed. lit.), Marina García-Granero Gascó (ed. lit.), Carlo Sanmartín Catalá (ed. lit.), 2021, ISBN 978-84-1369-201-2, págs. 393-400
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education and barbarismo. Memory and the place of virtue
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La memoria es un mecanismo de relación con un pasado que es incapturable, inaprensible en su entera realidad. Las comunidades buscan la presencia del pasado en el presente, exigencia existencial que nos construye como colectivo, presencia de la ausencia en la memoria. El historiador Tzvetan Todorov sostiene que los estudios sobre la memoria se articulan en torno a los enemigos de los totalitarismos; estas memorias antitotalitarias, por más humildes que sean, son espacios de resistencia. La lucha que la educación puede librar contra la barbarie es necesaria para nuestras democracias contemporáneas, es actual y debería ser cotidiana, a pesar de no llevar forzosamente todas las chances de triunfar. Esa lucha solo tiene sentido si se trata de una educación para la autorreflexión crítica, donde no solo tenga lugar la racionalidad sino también la sensibilidad empática con el otro que, en tanto humano, será un igual. Es decir, una educación que haga lugar a la virtud.

    • English

      Memory is a mechanism of relationship with a past that is unattainable, ungraspable in its entire reality. Communities seek the presence of the past in the present, an existential demand that builds us as a collective, the presence of absence in memory. The historian Tzvetan Todorov argues that studies on memory are articulated around the enemies of totalitarianism; these anti-totalitarian memories, humble as they are, are spaces of resistance. The struggle that education can wage against barbarism is necessary for our contemporary democracies, is current and should be daily, despite not necessarily carry all the chances of success. This struggle only makes sense if it is an education for critical self-reflection, where not only rationality takes place but also for empathic sensitivity with the other who, as a human being, will be an equal. That is, an education that makes room for virtue.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno