Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación en bioética como clave para la democracia. Una experiencia docente en el ámbito universitario

    1. [1] Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
  • Localización: Bioética y neuroeducación moral: filosofía social y política a partir de Karl-Otto Apel / Rubén Alepuz Cintas (ed. lit.), César Ortega Esquembre (ed. lit.), Marina García-Granero Gascó (ed. lit.), Carlo Sanmartín Catalá (ed. lit.), 2021, ISBN 978-84-1369-201-2, págs. 465-473
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bioethics education as a key for democracy: a teaching experience in universitary degrees
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Desde un enfoque personalista, la educación en bioética puede ser contemplada como medio óptimo para tomar en cuenta el desarrollo de las capacidades que Nussbaum (2010) considera necesarias para vivir una vida plena y, como consecuencia, mantener viva la democracia. La propuesta educativa de este capítulo se orienta hacia jóvenes adultos estudiantes de grados en ciencias de la salud: los estudiantes entran en contacto con personas en situación vulnerable y uno de sus efectos es la génesis y el desarrollo adecuado de la emoción de la compasión; y de ahí en el compromiso con el bien del otro. En el contexto de la formación universitaria orientada al desempeño de una actividad profesional para el bien común, consideramos que la educación en bioética habrá de fundamentarse en la comprensión de la dignidad inalienable de toda persona humana independientemente de las condiciones o circunstancias particulares de su existencia. Para ello, el acercamiento y la atención a personas en situaciones de limitación o necesidad puede favorecer la gestación de la aptitud del reconocimiento de la igualdad de todas las personas como fines en sí mismos y no como medios para otros intereses, así como fomentar la consecuente responsabilidad hacia el bien común, elemento esencial para una real sociedad democrática.

    • English

      From a personalist approach, education in bioethics can be considered as the optimal means for taking into account the developing of the capacities that Nussbaum (2010) considers necessary to live a flourishing life and, as a consequence, to keep democracy alive. The educational proposal in this paper is aimed at young adult students of health sciences degrees: students come in contact with people in a vulnerable situation and one of its effects is the genesis and proper development of the emotion of compassion; and hence in the commitment to the good of the other. In the context of university education aimed at the performance of a professional activity for the common good, we believe that education in bioethics should be based on the understanding of the inalienable dignity of every human person, regardless of the conditions or particular circumstances of their existence. In this sense, the approach and attention to people in situations of limitation or necessity may encourage the emerging of the ability to recognize the equality of all people as ends in themselves and not as means for other interests; as well as inspire the consequent responsibility towards the common good, an essential element for a real democratic society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno