Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La deriva neoconservadora y el final del multiculturalismo

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Bioética y neuroeducación moral: filosofía social y política a partir de Karl-Otto Apel / Rubén Alepuz Cintas (ed. lit.), César Ortega Esquembre (ed. lit.), Marina García-Granero Gascó (ed. lit.), Carlo Sanmartín Catalá (ed. lit.), 2021, ISBN 978-84-1369-201-2, págs. 517-525
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The neo-conservatory trend and the end of multiculturalism
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El final de la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín y la nueva reconfiguración de la geopolítica mundial, sobre todo a partir del 11 de septiembre de 2001, supusieron un retroceso de los planteamientos sobre los que se sostenía la democracia deliberativa y un avance de las tesis neoconservadoras y neoliberales. Poco a poco, la derecha neoconservadora, abanderada de la globalización neoliberal y la hegemonía cultural de Occidente, fue extendiéndose desde Estados Unidos. La comunidad política pareció aceptar que no había más salida que un moderado conservadurismo que renunciase a la política en favor de la tecnocracia y la privatización de la economía. Esto ha tenido como resultado la imposibilidad de poner en práctica cualquier tipo de multiculturalismo.

    • English

      The end of the Cold War and the new reconfiguration of world geopolitics supposed a setback in deliberative democracy and the advance of neoconservatism. Neoconservative right was extended and the political community accepted that there was no other way out than moderate conservatism, renouncing politics in favor of technocracy and the privatization of the economy. The result was the impossibility of fully developing a multicultural society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno