Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

  • Localización: Revista Universidad y Salud, ISSN-e 2389-7066, ISSN 0124-7107, Vol. 20, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: UNIVERSIDAD Y SALUD), págs. 44-52
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Occupational stress in healthcare staff of four level III health institutions of Cali in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El estrés entendido como el conjunto de respuestas fisiológicas, comportamentales, emocionales y cognoscitivas, que resultan en el proceso de adaptación frente a las demandas derivadas de las condiciones de trabajo ante las cuales las personas evalúan que sus recursos de afrontamiento son insuficientes. Objetivo: Identificar el nivel de estrés laboral en personal con cargos asistenciales de cuatro instituciones de salud nivel III de la ciudad de Cali-Colombia. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, con diseño transversal. Se aplicó el cuestionario para la evaluación del estrés tercera versión del Ministerio de la Protección Social a una muestra de 595 participantes, con cargo asistencial que implica la atención sanitaria al paciente, en procedimientos de alta complejidad como cirugía, hospitalización, urgencias, cuidados intensivos. Resultados: El personal con cargo asistencial de las cuatro instituciones de salud nivel III presenta nivel alto de estrés laboral, concretamente en los síntomas fisiológicos, e intelectuales y laborales. Conclusiones: La prevalencia de estrés laboral en el personal asistencial puede asociarse con las características de rol, las condiciones laborales y la exposición permanente a enfermedades contagiosas propias del contexto de las instituciones de salud.

    • English

      Introduction: Stress is understood as the set of physiological, behavioral, emotional and cognitive responses, which result in the process of adaptation to the demands derived from the working conditions, before which people evaluate that their coping resources are insufficient. Objective: To identify the level of occupational stress in staff with care positions of four level III health institutions in the city of Cali, Colombia. Materials and methods: A descriptive study with transversal design was made. The third version stress assessment questionnaire was applied Ministry of Social Protection. The sample was 595 participants with care charge, which involves the patient's health care in procedures of high complexity such as surgery, hospitalization, emergencies, intensive care. Results: The staff with healthcare charge of the four level III health institutions presents high level of occupational stress, particularly in the physiological, intellectual and labor symptoms. Conclusions: The prevalence of occupational stress in health care personnel can be associated with the characteristics of role, working conditions and the permanent exposure to communicable diseases inherent in the context of healthcare institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno