Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cosmovisión de salud y alimentación en la cultura Guambiana

    1. [1] Universidad del Cauca

      Universidad del Cauca

      Colombia

    2. [2] Universidad Cooperativa de Colombia

      Universidad Cooperativa de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista Universidad y Salud, ISSN-e 2389-7066, ISSN 0124-7107, Vol. 20, Nº. 1, 2018 (Ejemplar dedicado a: UNIVERSIDAD Y SALUD), págs. 16-25
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Worldview of health and food in the Guambiana culture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La cultura indígena en Colombia representa un conjunto de memorias históricas, sus costumbres revelan la evolución de la cultura propia, siendo la salud y la alimentación, aspectos de importancia desde los diferentes contextos. Objetivo: Evidenciar la cosmovisión de los procesos de salud y la alimentación en la cultura indígena guambiana. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con enfoque etnográfico con técnicas de entrevista en profundidad a 12 representantes de la comunidad establecida por el Cabildo indígena. Resultados: Del proceso investigativo sobresalieron 3 categorías: a) la cultura ancestral, nuestra herencia y orgullo b) la salud mediada por la naturaleza c) la alimentación foco de sobrevivencia y cambio. Conclusiones: Los guambianos manifiestan una riqueza cultural que se evidencia desde sus ancestros en el lenguaje y vestimenta, la cual es una forma de identidad, en el mismo sentido la salud es concebida como el equilibrio de ellos y la naturaleza, la cual les confiere no solo la posibilidad de sanación de las enfermedades desde los conocimientos milenarios de los curanderos, sino que también la madre tierra les ofrece la posibilidad de alimentarse y conservar la salud, pese a la vinculación de costumbres externas.

    • English

      Introduction: The indigenous culture in Colombia represents a set of historical memories, where their customs reveal the evolution of their own culture, being health and food important aspects from different contexts. Objective: To demonstrate the worldview of health and food processes in the Guambiana indigenous culture. Materials and methods: A qualitative study with an ethnographic approach was conducted with in-depth interview techniques to 12 representatives of the community established by the indigenous Cabildo. Results: The following 3 categories emerged from the investigative process: a) The ancestral culture, our inheritance and pride B) the health mediated by nature C) The feeding focus of survival and change. Conclusions: The Guambiano people manifest a cultural richness that is evidenced from their ancestors in language and clothing, which is a form of identity. In the same sense, health is conceived as the balance of them and nature, which gives them not only the possibility of healing of the diseases from the millennial knowledge of the healers, but also Mother Earth offers them the possibility of feeding and preserving health,  despite the linking of external customs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno