Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tabaquismo en una población de estudiantes universitarios

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Cuadernos médico sociales, ISSN 0716-1336, Vol. 35, Nº. 3, 1994 (Ejemplar dedicado a: Cuadernos Médico Sociales), págs. 34-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dada la importancia que ha adquirido el hábito de fumar en Chile y la frecuente iniciación en adolescentes y adultos jóvenes se decidió estudiar el total de estudiantes de una facultad de una universidad estatal. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas, previamente validado, en un total de 680 estudiantes. La prevalencia global de fumadores (49.9%) fue similar en ambos sexos, aumentando de 43.6% en menores de 20 años a 58.9% en los mayores de 25 años. El hábito de fumar del estudiante no está asociado al estado civil, ni al desarrollo de trabajo remunerado. Tampoco se asocia a nivel de instrucción paterna o materna, a la convivencia matrimonial de los progenitores o a la calidad de la relación intrafamiliar. A la inversa, el hábito de fumar aparece significativamente asociado a la frecuencia e intensidad del consumo de alcohol, como a la utilización diaria de otras substancias químicas que generan dependencia, acentuando el carácter adictivo que adquiere el consumo de tabaco.

    • English

      According to previous evidences; the smoking habit in Chile usually begins during the adolescence or in young adult population. For such a reason we studied the total number students of a public university school. An anonymous interview previously validated was used in 680 students. Smoking prevalence was 49.9% being similar in both sexes and increasing with the age of the students. Smoking habits was not related with material status or working activities outside the university school, nor with the parental educational level, the condition of married of separated parents, or the quality of the family relationship. An the other hand, smoking habit was closely associated with the frequency and amount of alcohol consumption and the daily use of the other dependence generating chemical substances, emphasizing the existence of a common trait in smokers with other chemical dependences.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno