Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Salas y experiencias sobre lactancia en Hospitales y Clínicas de Chile

Francisca Crispi, Valentina Pantoja, Florencia Venegas, Francisca Morales

  • La lactancia materna es esencial en el desarrollo de niños y niñas, por lo que debe ser un recurso protegido por la sociedad. El Código del Trabajo obliga a los empleadores a otorgar facilidades a la trabajadora para la extracción y almacenamiento de su leche. El objetivo de este estudio fue identificar la existencia de salas de lactancia en Hospitales y Clínicas de Chile, y describir la experiencia de las médicas en cuanto a la lactancia en este ambiente laboral. Durante los meses de Abril y Mayo 2019 se realizó una encuesta online a nivel nacional a médicas. Se recibieron 300 respuestas, conteniendo información sobre 82 hospitales y 20 clínicas. Solo un 39% de los centros registrados fue informado como poseedor de sala de lactancia (34 Hospitales y 6 Clínicas), y de éstas menos del 50% están habilitadas para funcionarias. Con respecto a las experiencias de lactancia, de las médicas que refieren una valoración a la experiencia de lactancia, un 62% refiere una valoración negativa a la experiencia de lactancia en el establecimiento. Algunos efectos de estas condiciones son la suspensión de la lactancia, estrés, desánimo e incluso renuncia al empleo. En función de promover la lactancia materna y proteger los derechos laborales de las trabajadoras, es fundamental avanzar a que los centros de salud cuenten con salas de lactancia habilitadas para funcionarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus