Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La encarnación figurativa de la identidad chicana a través de sus expresiones literarias

    1. [1] Dowling College

      Dowling College

      Town of Islip, Estados Unidos

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 12, Nº. 1, 2001, págs. 141-175
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La identidad y las representaciones simbólicas de las comunidades chicanas son plurales y diversas. Desde esta perspectiva, con argumentos sólidos y una visión exhaustiva de su literatura, el autor demuestra que escritores como Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez y Sandra Cisne ros, entre otros, han construido una textualidad reiterativa en la narrativa, el teatro y la poesía chicanos: "estos autores -afirma Rosler- sin importar el tiempo histórico en que escriben sus obras, proyectan en ellas un subtexto que se repite: la identidad chicana se mantiene en un estado liquido de transformación. La figura cambiante del chicano, el chicano como encarnación de metáforas híbridas, es lo que permanece inalterable a través del tiempo".

    • English

      ldentity and symbolic representations of Chicano communities are plural and diverse. From this perspective, using strong arguments and an exhaustive vision of their literature, the author demonstrates that writers such as Carlos Morton, Estela Portillo, Gloria Anzaldúa, Luis Miguel Valdez and Sandra Cisneros, among others, have built a reiterative textuality in Chicano narrative, theatre and poetry: "these authors -states Rosler- no matter the historical time when tbey mte, project a subtext in tbeir works that repeatsitself: the Chicano identity stands on a liquid phase of transformation. The Chicano 's changing personality, tbe Chicano as incarnation 01 hybrid metaphors, is what remains unalterable through time".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno