Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pedro Páramo o el poder de la escritura (Anfibología e incongruencia en la novela de Juan Rulfo)

Gustavo Lespada

  • "Pedro Páramo" recurre a formas heterodoxas de ordenar aquello que percibimos como realidad, apelando a una lógica asociativa,contradictoria y paradójica que poco tiene que ver con la racionalidad causalista y dicotómica de Occidente. Esta liberación fragmentaria y casi onírica de vivencias, este borramiento de lasfronteras entre la vida y la muerte, por ejemplo, provendrían de una matriz de oralidad conformada por sincretismos e hibridaciones culturales propias de poblaciones campesinas como las del estado de Jalisco. Sin proponerse como 'reflejo' social a la manera del realismo decimonónico, la novela entabla una eficaz relación metonímica con la historia de México. Desplazando la convención del narrador univoco y omnisciente, el texto incorpora a la recia urdimbre los tonos de diversos personajes tejiendo la trama pluralista; destacándose el registro de Susana San Juan por su transgresividad exponenciada -por contestatario, fuertemente erotizado, demencial y femenino---. Pocas veces la literatura universal ha logrado hurgar en las entreHas de la condición humana con tanta sobriedad y concisión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus