Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los enredos de una pieza. El contexto histórico-teatral de El encanto es la hermosura o La segunda Celestina de Salazar y Torres, Vera Tassis y sor Juana

    1. [1] State University of New York

      State University of New York

      City of Albany, Estados Unidos

  • Localización: Literatura Mexicana, ISSN 0188-2546, ISSN-e 2448-8216, Vol. 3, Nº. 2, 1992, págs. 283-303
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En 1990 Guillermo Schmidhunber publicó en México una edición de La segunda Celestina en la cual adjudicó a sor Juana la conclusión de una comedia inconclusa del poeta y dramaturgo mexicano hispanoamericano, Agustín de Salazar y Torres (1642-1675). Hasta fecha reciente éste final fue considerado anónimo por los bibliógrafos. Otra versión más conocida, intitulada El encanto es la hermosura y el hechizo sin hechizo, contiene una conclusión escrita por don Juan de Vera Tassis y Villarroel, editor de las obras completas de Salazar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno