Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Digitalización, política e inteligencia artificial: revisión sistematizada de la producción científica

Sara Pérez Seijo, Ángel Vizoso

  • español

    Una de las transformaciones más recientes en el ámbito de la comunicación digital ha sido la impulsada por la introducción de la inteligencia artificial y la automatización. La comunicación política ha incorporado estas tecnologías a algunos de sus procesos y tareas, alterando la forma de relacionarse con los públicos, de producir contenidos y de poner en circulación los mensajes. Con todo, la utilización de estos sistemas también introduce riesgos y desafíos para la democracia y la esfera pública.

    El objetivo de este artículo es analizar la investigación científica internacional centrada en el uso de la inteligencia artificial y la automatización en el ámbito de la comunicación política. Se aboga por una perspectiva holística a fin de profundizar en las características de la producción científica y en las particularidades de esta comunicación política algorítmica.

    Para alcanzar este propósito se parte de un diseño metodológico basado en una revisión sistematizada de la literatura, aplicando un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo. Los resultados constatan que se trata de un campo incipiente que destaca por una evolución irregular, el trabajo colaborativo entre investigadores, la producción en inglés, las aproximaciones cualitativas y el interés por el estudio del impacto de los bots, la propaganda computacional y la manipulación de la opinión pública. Además, se identifican dos ejes temáticos centrales: usos y características de la comunicación política mediada por inteligencia artificial; y amenazas y desafíos que se derivan del uso de estas tecnologías.

  • English

    One of the most recent transformations in the field of digital communication has been driven by the introduction of artificial intelligence and automation. Political communication has incorporated these technologies into some of its processes and tasks, altering the way it engages with audiences, produces content, and disseminates messages. However, the use of these systems also introduces risks and challenges to democracy and the public sphere. The aim of this article is to analyze international scientific research focused on the use of artificial intelligence and automation in the field of political communication. A holistic perspective is advocated to deepen the understanding of the characteristics of scientific production and the peculiarities of this algorithmic political communication. To achieve this purpose, a methodological design based on a systematic literature review is employed, applying both quantitative and qualitative approaches. The results confirm that this is an emerging field characterized by uneven evolution, collaborative work among researchers, English-language production, qualitative methods, and a focus on studying the impact of bots, computational propaganda, and manipulation of public opinion. Additionally, two central thematic axes are identified: the uses and characteristics of AI-mediated political communication, and the threats and challenges arising from the use of these technologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus