Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de la tecnología generada en el cultivo de maíz para la Región de Azuero

    1. [1] Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá
  • Localización: Ciencia Agropecuaria, ISSN-e 2414-3278, Nº. 24, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of generated technology on corn crop for Azuero Region
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los últimos 20 años, el proyecto de maíz en el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá ha evaluado híbridos, así como distintas prácticas agronómicas que le permitieron generar tecnología para los productores de la región de Azuero. Para determinar el efecto de las tecnologías generadas en el rendimiento de grano, se analizó la prueba Regional de Maíz de 1995 a 2014, se evaluaron 166 híbridos en 199 localidades. En este lapso se distinguen cuatro etapas (1995-1998, 1999-2002, 2003-2009 y 2010-2014), se modificó la densidad de siembra, el manejo de la fertilización incluyendo el fraccionamiento de la urea, la dosis de nitrógeno y la aplicación de azufre al momento de la siembra. A partir del año 2007 se incluyó el análisis del efecto de la fecha de siembra sobre el rendimiento de grano.  Los resultados del análisis indicaron que el rendimiento de grano aumentó de 4,59 t.ha-1 a 7,57 t.ha-1 con una mayor población de plantas al momento de la cosecha, lo que inició con 4,57 plantas.m-2 y en la actualidad es de 6,45 plantas.m-2. Al realizar el estudio en 10 híbridos en las distintas fases se observó un aumento del rendimiento de 0,30 t.ha-1 a 1,50 t.ha-1. Se analizó otras características agronómicas como mazorcas/planta, mazorcas cosechadas, tamaño de mazorcas para explicar el aumento del rendimiento obtenido. La fecha de siembra fue un factor condicionante para el rendimiento, al igual que los híbridos y el manejo agronómico.

    • English

      Over the past 20 years, the Agricultural Research Institute of Panama evaluated corn hybrids, new agronomic practices and design recommendations for producers of this crop in the Azuero region. With the aim of to determine the effect of new recommendation on grain yield, a Regional Corn Test was analyzed from 1995 to 2014. During this period, 166 hybrids were evaluated in 199 locations. In this period four stages (1995-1998, 1999-2002, 2003-2009 and 2010-2014) have been distinguished, the recommendation of the plant population and management of fertilization were modified  including urea fractionation, increasing doses of nitrogen and the sulfur application at planting time. Since 2007 the analysis of the date of planting over grain yield was included. The results of this analysis showed that the yield of the grain come up from 4,59 t.ha-1 to 7,57 t.ha-1 with a major population of plant at harvest time with did start with 4,57 plantas.m-2 and at the present is 6,45 plantas.m-2. In conducting the study in 10 hybrids in the different phases, increased performance there of between 0,30 t.ha-1 to 1,50 t.ha-1 was observed. The study analyzes other agronomic characteristics as cobs/plant, corn cropped, size of cobs to explain the increased yield obtained. The planting date was a determining factor for the gain due both, to new hybrids and the agronomic management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno