Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Turismo rural en comunidades quechuas en el lago Titicaca: una alternativa para mejorar ingresos económicos

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, ISSN-e 1695-7121, Vol. 22, Nº. 2, 2024, págs. 339-355
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rural tourism in Quechua communities on Lake Titicaca: an alternative for improving economic income
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El desarrollo del turismo rural comunitario, permite mejorar ingresos económicos a nivel familiar y comunal. El objetivo fue: Comparar y analizar el desarrollo de las actividades turísticas rurales y sus influencias en la mejora de los ingresos económicos para las familias de las comunidades quechuas de la península de Capachica. La metodología aplicada fue de registros y sistematización de las actividades para desarrollar el turismo rural comunitario, utilizando estrategias de desarrollo de actividades con el enfoque ecosistémico (social, económico y ambiental). Los resultados evidencian la potencialidad de espacios naturales como: playas, miradores, artesanías, culturas vivas, permiten el interés de la visita de turistas. Con la intervención del proyecto, el 61,2% se dedican a la actividad turística y 38,4% en artesanía, por ejemplo, en la comunidad de Llachón, el incremento de turistas en tres años fue de 194%. Se concluye, que las familias quechuas, son emprendedores a nivel familiar en actividades de turismo rural, que permitió mejorar sus ingresos económicos.

    • English

      The development of rural community tourism allows improving economic income at the family and community level. The objective was: To compare and analyze the development of rural tourism activities and their influence on the improvement of economic income for the families of the Quechua communities of the Capachica peninsula. The methodology applied was to record and systematize the activities to develop rural community ‑based tourism, using strategies for the development of activities with an ecosystemic approach (social, economic and environmental). The results show the potential of natural areas such as beaches, viewpoints, handicrafts, and living cultures, all of which attract tourists. With the intervention of the project, 61.2% are engaged in tourism and 38.4% in handicrafts, for example, in the community of Llachón, the increase of tourists in three years was 194%. It is concluded that the Quechua families are entrepreneurs at the family level in rural tourism activities, which allowed them to improve their income.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno