Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conductas disruptivas en niños y niñas de Educación Inicial

    1. [1] Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Universidad Estatal Península de Santa Elena

      Ecuador

  • Localización: Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, ISSN-e 1390-7603, ISSN 1390-7786, Vol. 9, Nº. 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: Español), págs. 20-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Disruptive behaviors in early childhood education boys and girls
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estilos de crianza parental conforman dinámicas de interacción en el entorno familiar que determinan las primeras conductas con las que interactúan los niños. El objetivo de esta investigación fue identificar la presencia de conductas disruptivas en niños y niñas de educación inicial en los cantones de Santa Elena y La Libertad. El aspecto metodológico se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, investigación de tipo descriptivo, bajo un diseño no experimental, la población de estudio corresponde a madres de niños de 2 a 3 años que se benefician del programa de educación inicial en Centros de Desarrollo Infantil y niños de 4 años que pertenecen a instituciones de Educación Básica de estos cantones; el tipo de muestreo fue no probabilístico intencional; en este sentido, la muestra quedó conformada por 70 madres de niños que presentan características de conductas disruptivas con edades comprendidas entre 2 a 4 años, a quienes se les aplicó una encuesta tipo cuestionario desarrollado por los investigadores, es un instrumento de evaluación tipo psicométrico, que ha sido validado a través de juicio de expertos. Los resultados concluyen que las variables sociodemográficas como edad y sexo sí evidencian relación en la manifestación del comportamiento disruptivo, observándose un mayor porcentaje de alteraciones comportamentales en el sexo masculino, de igual manera se evidencia mayor prevalencia en niños menores de 4 años.

    • English

      Parenting styles shape interaction dynamics in the family environment that determine the first behaviors with which children interact. The objective of this research was to identify the presence of disruptive behaviors in initial education boys and girls in the cantons of Santa Elena and La Libertad. The methodological aspect was developed from a quantitative approach, descriptive research, under a non-experimental design, the study population corresponds to mothers of children aged 2 to 3 years who benefit from the initial education program in Child Development Centers and children 4-year-olds who belong to Basic Education institutions of these cantons; the type of sampling was intentional non-probabilistic; In this sense, the sample was made up of 70 mothers of children who present characteristics of disruptive behaviors aged between 2 to 4 years, to whom a questionnaire-type survey developed by the researchers was applied, it is a psychometric type evaluation instrument, It has been validated through expert judgment. The results conclude that the sociodemographic variables such as age and sex do show a relationship in the manifestation of disruptive behavior, observing a higher percentage of behavioral alterations in males, in the same way, a higher prevalence is evidenced in children under 4 years of age.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno