Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuciones de James Meade a la teoría del comercio internacional y los movimientos internacionales de capital

  • Autores: Wilson Benigno Cedeño Morán
  • Localización: Contribuciones de los premios Nobel de Economía / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis, Vol. 2, 2023 (Tomo II (1975-1980) / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis), ISBN 978-9942-7047-7-1, págs. 147-172
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La economía internacional es una de las ramas de la ciencia económica más antigua y, que ha despertado gran interés a lo largo de la historia. Su estudio ha sido objeto de muchas escuelas del pensamiento económico, donde se han destacado valiosos estudiosos de la economía. Este capítulo tiene como objetivo describir las contribuciones de James Meade, Premio Nobel de Economía en 1977, reconocido por sus investigaciones sobre la teoría de la política económica internacional, en la cual demuestra los efectos que ésta tiene sobre el comercio exterior y estudia los problemas de estabilización en las economías llamadas abiertas, dependientes en gran manera del comercio internacional. En esta dirección se presenta el propósito de este trabajo, el cual consiste en el análisis de la vida y obra, contexto histórico, pensamiento económico y contribución de este Laureado economista. La metodología utilizada para el estudio es el análisis descriptivo documental. En su investigación de la economía internacional, Meade combina teorías de raíz neoclásica con teorías de raíz keynesiana. Las teorías de raíz neoclásica se enmarcan en el enfoque monetario del ajuste internacional.

      Las teorías de raíz keynesiana parten de los modelos presentados en el Tratado sobre el dinero y la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. A partir de allí, hace una síntesis –conocida por los economistas–, como la síntesis de Meade y aporta la geometría del modelo en equilibro general.

      En consecuencia, la Academia Sueca califica al Laureado como un pionero en el campo de la macro teoría y de la política económica internacional. Su investigación, se sustenta en un enfoque de desarrollo económico neoclásico, fundamentado en una teoría estática del equilibrio en el comercio internacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno