Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuciones de Leonid Kantorovich a la teoría de la asignación óptima de los recursos económicos: La programación lineal

  • Autores: Humberto Pedro Segarra Jaime
  • Localización: Contribuciones de los premios Nobel de Economía / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis, Vol. 2, 2023 (Tomo II (1975-1980) / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis), ISBN 978-9942-7047-7-1, págs. 57-84
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Leonid Vitalievich Kantorovich, destacado científico ruso del siglo XX, matemático e ingeniero, obtiene el Premio Nobel de Economía en 1975; a su vez, es considerado como creador y prestigioso economista, innovador en la introducción de la planificación y la programación rigurosa en la economía, tanto en el sector público como en el privado. Luchador incansable por el reconocimiento de sus teorías económicas y matemáticas, en una etapa inicial de la historia de la programación lineal y sobre el surgimiento de un nuevo campo de actividad matemática relacionado con aplicaciones económicas; llamada, posteriormente, investigación de operaciones, economía matemática y en la actualidad cibernética económica. En este sentido, el objetivo de este capítulo consiste en analizar los documentos académicos y bibliográficos sobre la vida, obra y principales contribuciones a las ciencias económicas de Kantorovich, tomando en cuenta el contexto histórico en el que vive y desarrolla su pensamiento económico. Sus trabajos de investigación son, fundamentalmente, conocidos por su teoría y el desarrollo de técnicas para la asignación óptima de los recursos.

      En este aspecto, es considerado como el fundador de la programación lineal, su contribución más importante aunado al logro del cambio de paradigma en la asignación de recursos óptimos, plasmado en varias de sus obras, entre ellas, El mejor uso de los recursos económicos, el cual se orienta al esfuerzo creativo de la utilización de los métodos matemáticos y de computación para mejorar los problemas de la economía, centralmente, planificada. Aunque, sus líneas de investigación comprenden, además, otros importantes temas, tales como: la teoría de la función descriptiva y teoría de conjuntos, teoría de la función constructiva, métodos aproximados de análisis, análisis funcional y matemática aplicada, hardware y software, planificación óptima y precios óptimos y los problemas económicos de una economía planificada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno