Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tjalling Koopmans y sus aportes a la teoría del crecimiento económico óptimo

  • Autores: Holger Esteban Alava Martínez
  • Localización: Contribuciones de los premios Nobel de Economía / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis, Vol. 2, 2023 (Tomo II (1975-1980) / coord. por Elita Luisa Rincón Castillo, Bladimir Heriberto Jaramillo Escobar, Nebis de Jesús Acosta Kanquis), ISBN 978-9942-7047-7-1, págs. 25-55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para superar el estado de subdesarrollo resultan necesarias las herramientas de la planificación, las cuales confluyen en los modelos de crecimiento óptimo, donde uno de los pioneros en esta área es el Modelo de Ramsey, que luego ha sido estructurado por el de Koopmans. Este capítulo se dedica a ilustrar la labor investigativa de Tjalling Charles Koopmans, Premio Nobel de Ciencias Económicas en 1975. Para ello, se sigue un proceso investigativo de tipo reflexivo-interpretativo desde el enfoque metodológico cualitativo, con carácter documental e histórico y análisis teórico; asimismo, se utilizan fuentes y técnicas de recolección, búsqueda y selección de información bibliográfica y hemerográfica sobre los datos biográficos, actividad intelectual y de la teoría asociada a los aportes de Koopmans al pensamiento económico. Como resultado, se ilustran en orden los acontecimientos biográficos, el contexto socioeconómico en el cual transcurre su vida y se abordan con detalles teóricos sus aportes intelectuales y prácticos; siendo su obra sobre el crecimiento económico óptimo, el motivo del premio. También se incluyen parte de la producción científica y distinciones, destacando la laboriosidad investigativa de Koopmans, así como su legado a las nuevas generaciones latinoamericanas y caribeñas que continúan incursionando en las disciplinas econometría y programación lineal.

      El principal aporte de Koopmans estriba en la forma modular, estructurada en forma de reglas doradas, las cuales fijan metas para la planificación del desarrollo; partiendo de bases prácticas aportadas por cada agente en sus decisiones acerca de consumo y acumulación antes que por la teoría formulada por agentes externos, evitando la confrontación crítica entre diversas escuelas de pensamiento y cambiando tal proceder por la generación de un eficiente núcleo teórico-práctico, el cual dirija la política económica más allá de ese fuerte círculo protector hacia el análisis de los determinantes del comportamiento individual frente a las presentes restricciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno