Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de fuentes para la investigación histórica: experiencias en Villa Juárez, Chihuahua

    1. [1] Universidad Autónoma de Chihuahua

      Universidad Autónoma de Chihuahua

      México

  • Localización: Anuario Mexicano de Historia de la Educación, ISSN-e 2683-295X, Vol. 1, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: enero-diciembre 2019), págs. 105-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Uso of sources for historical research: experiences in Villa Juárez, Chihuahua
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se presenta una experiencia de trabajo con fuentes para la investigación histórica, a partir de un proyecto desarrollado por el Cuerpo Académico CA-111, “Historia e historiografía de la educación”, adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Se describen las particularidades de una actividad desarrollada bajo el enfoque de la microhistoria, con la cual se fijó como meta rescatar los procesos histórico-sociales y educativos de lo que antiguamente fue el Ejido Ranchería Juárez, municipio de Chihuahua, Chih. El periodo de trabajo comprende del año 2015 al 2018 y entre los logros se encuentra la publicación de un libro para niños que rescata la historia, costumbres, anécdotas, tradiciones, personajes, familias, escuelas y características de la vida cotidiana de la comunidad, el cual se trabajó como parte de las actividades escolares en la asignatura de Historia. Durante 2018 se desarrolló la segunda fase del proyecto, consistente en la profundización de la investigación para publicar un nuevo libro para niños que dé cuenta de la vida cotidiana en las escuelas del ejido y que será incorporado nuevamente como recurso didáctico en la asignatura de Historia en los siete planteles de educación básica del lugar. Se analizan los retos enfrentados por el equipo de investigadores, quienes –ante la ausencia de documentos en los archivos escolares– recurren a una diversidad de fuentes localizadas en los testimonios orales, vestigios materiales, archivos personales y otras fuentes que permitan reconstruir el acontecer diario de la comunidad y –en particular– de las escuelas, para que los habitantes dispongan de un recurso con el cual puedan reconocer sus procesos históricos.

    • English

      This article presents a work experience with sources for historical research, based on a project developed by the CA-111 Academic Body, “History and historiography of education”, part to the Facultad de Filosofía y Letras of the Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). The particularities of an activity developed under the focus of microhistory are described, in which its goal was to rescue the historical-social and educational processes of what was formerly known as the Ejido Ranchería Juárez, municipality of Chihuahua, Chih. The work period goes from 2015 to 2018 and among the achievements is the publication of a children’s book that rescues the history, customs, anecdotes, traditions, characters, families, schools, and characteristics of the community’s daily life, which was worked as part of the school activities in the History subject. During 2018, the second phase of the project was carried out, which entailed deepening the research to publish a new book for children that accounts for daily life in the ejido schools, and which will be incorporated again as a didactic resource in the subject of History in the seven schools of basic education of the area. The challenges faced by the team of researchers are analyzed, who –in the absence of documents in school archives– resort to a variety of sources located in oral testimonies, material vestiges, personal archives, and other sources which allow to reconstruct daily events of the community and, in particular, of the schools, so that the inhabitants have a resource with which they can recognize their historical processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno