Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tecnologías digitales y evaluación en universitarios durante la emergencia de COVID-19

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

  • Localización: Educando para educar, ISSN 2007-1469, Nº. 44, 2023 (Ejemplar dedicado a: Septiembre 2022 - Febrero 2023; 147 p.), págs. 35-47
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital technologies and evaluation in university students during the emergence of COVID-19
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las tecnologías de la información y la comunicación como instrumentos mediadores de la evaluación de los estudiantes ofrecen diversas posibilidades para el trabajo tanto individual como colaborativo, así como para llevar a cabo procesos de evaluación, los cuales se han incrementado desde la emergencia sanitaria por COVID-19. El objetivo de esta investigación es analizar las percepciones de universitarios acerca de la implementación de herramientas tecnológicas por parte de los docentes para evaluar desde la virtualidad. Los sujetos de estudio son 297 estudiantes de las Licenciaturas en Educación y Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; de éstos,76.4 por ciento son mujeres y 23.6 por ciento son hombres. Se trabajó una metodología con diseño no experimental y descriptivo, con método cuantitativo, mediante el uso de la técnica de encuesta tipo Likert, y, como instrumento, el formulario en Google Drive. Entre los principales hallazgos está la relación que los estudiantes identifican con la virtualidad, la evaluación y el aprendizaje; el manejo de actividades para evaluar tanto de forma individual como colaborativa, y la participación desde la autoevaluación, la coevaluación y la autoevaluación. Las herramientas que refieren que utilizan con mayor frecuencia son la plataforma, los portafolios electrónicos, las listas,etc.

    • English

      Information and communication technologies as mediating tools for student assessment offer diverse possibilities for both individual and collaborative work, as well as for carrying out assessment processes, which have increased since the COVID-19 health emergency. The objective of this research is to analyze the perceptions of university students about the implementation of technological tools by teachers for virtual evaluation. The subjects of the study are 297 students of the Bachelor’s Degrees in Education and Law of the Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo; of these, 76.4 percent are women and 23.6 percent are men. A non-experimental and descriptive design methodology was used, with a quantitative method, using the Likert-type survey technique and, as an instrument, the Google Drive form. Among the main findings is the relationship that students identify with virtuality, evaluation and learning; the management of activities to evaluate both individually and collaboratively, and participation from self-evaluation, co-evaluation and self evaluation. The tools they reported using most frequently are the platform, electronic portfolios, checklists and rubrics, and Avatar, Mentimenter, collaborative murals and wikis, much less frequently. As a result, students indicated that they use technological tools in the evaluation process; however, they believe that it is also important.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno