Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas Tecnologías: TIC y Educación en futuros maestros de educación infantil. Caracterización desde la disponibilidad léxica

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, ISSN-e 1887-3731, Nº. 35, 2024, págs. 7-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New Technologies: ICTand Educationin future Early Childhood Education teachers.Characterization from lexical availability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta el léxico disponible de futuros docentes, estudiantes de primero y cuarto del grado en educación infantil, con el propósito de indagar el repertorio léxico de los centros de interés Nuevas Tecnologías: TIC y Educación. A partir de una muestra de 219 informantes y un corpus de 6140 palabras y 993 vocablos se analiza la incidencia de la formación universitaria en el inventario disponible según las áreas nocionales estudiadas. Se descubre, a través del programa DispoGrafo, el mecanismo de grafos que representa la configuración de las redes activadas durante la encuesta de disponibilidad léxica estableciendo qué tipos de relaciones son las de mayor fuerza entre los vocablos de ambos centros de interés y mostrando, a su vez,semejanzas o diferencias entre los subgrupos de contraste (estudiantes de primero y cuarto). La principal conclusión es la constatación de arquitecturas diferentes en la representación mental del léxico disponible según el centro de interés y el nivel educativo analizados.

    • English

      This paper presents the lexical availability of future teachers, first- and fourth-year students of early childhood education. The purpose of this study is to explore the lexical repertoire of the interest areas New Technologies: ICT and Education. Based on a sample of 219 informants and a corpus of 6140 words and 993 terms, the incidence of university education on the available inventory is assessed according to the notional areas studied. The graph mechanism that represents the configuration of the networks activated during the lexical availability survey is discovered through the DispoGrafo program, establishing which types of relationships are the strongest between the vocabulary of both centers of interest and showing, in turn, similarities or differences between the contrasting subgroups (first- and fourth-year students). The main conclusion is the confirmation of different architectures in the mental representation of the lexical availability according to the center of interest and the educational level analyzed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno