Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potencialidades y desafíos del uso de plataformas digitales educativas desde las voces de la comunidad educativa catalana

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa, ISSN-e 1135-9250, Nº. 87, 2024 (Ejemplar dedicado a: Plataformas digitales y datificación en el sistema educativo. Posibilidades y desafíos), págs. 43-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Potential and challenges of the use of digital educational platforms from the Catalan educational community's perspectives
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las Plataformas Digitales Educativas (PDE) se han convertido en una infraestructura dominante para la participación y creación en línea de la ciudadanía, generando un gran impacto en las comunidades escolares. Este artículo tiene como objetivo analizar los discursos de los equipos directivos, el profesorado y el alumnado en torno a su experiencia de uso cotidiano de las PDE. La perspectiva metodológica del estudio es de naturaleza etnográfica, aplicando el estudio de caso desde un enfoque hermenéutico. Los resultados del estudio apuntan a que el profesorado, el estudiantado y los equipos directivos valoran la practicidad y la potencialidad de facilitación en la experiencia pedagógica que brindan las PDE. No obstante, nuestros informantes también mostraron acentuadas preocupaciones sobre el posible uso abusivo de datos que las PDE estén haciendo en el entorno escolar. Otras preocupaciones emergentes fueron la carencia de protocolos específicos de control institucional que preserven el derecho a la privacidad y la carga de trabajo adicional para el profesorado que se deriva de la hiperconectividad que promueven las PDE, o la posible estandarización de las prácticas docentes. Como conclusiones de nuestro estudio, emerge la necesidad de establecer protocolos de protección de datos que garanticen el derecho a la privacidad del alumnado, la conveniencia de buscar alternativas a las grandes empresas tecnológicas y más en general, la necesidad de hacer un uso reflexivo y crítico de la tecnología en el entorno escolar.

    • English

      Educational digital platforms (EDPs) are becoming a dominant infrastructure for citizens' online engagement and creation, generating a great impact on school communities. This article aims to analyse the discourses of school management teams, teachers and students about their experience of the daily use of EDPs. An ethnographic methodological perspective is used for the study, applying the case study from a hermeneutic approach. The results of the study suggest that teachers, students and management teams a ppreciate the usefulness and potential for facilitation provided by EDPs in the pedagogical context. However, our informants also showed strong concerns about the possible misuse of data that EDPs are making in schools. Other emerging concerns were the lack of specific institutional control protocols that preserve the right to privacy and the additional workload for teachers resulting from the hyper-connectivity promoted by EDPs, or the possible standardisation of teaching practices.

      The conclusions of our study highlight the need to establish data protection protocols that guarantee students' right to privacy, the convenience of looking for alternatives to large technology companies along with, more generally, the need to make a reflective and critical use of technology in the school setting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno