Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ejes de significados sobre asesoramiento educativo: un estudio de caso

Claudia Carrasco Aguilar, Daniela Elgueta, Belén Olivares, María Julia Baltar, Nancy Alfaro, Marlem Figueroa

  • español

    A partir de la Ley de Subvención Escolar Preferencial se instalaron en Chile las asistencias técnicas educativas (ATE). Estas ofrecen asesorías como organizaciones privadas a establecimientos que lo requieran en el marco de políticas de estandarización educacional y rendición de cuentas. La literatura nacional e internacional señala que las asesorías efectivas son aquellas que tienen un foco en la participación y colaboración, destacando un asesoramiento pertinente como clave en los procesos de mejoramiento escolar. Este estudio se realizó bajo un enfoque cualitativo, y analizó los ejes de significados de un equipo de asesores al interior de una ATE que trabaja con dos escuelas municipales con diferentes niveles de desempeño escolar. Se llevó a cabo un análisis de contenido de las entrevistas realizadas que arrojó dos categorías. Estas muestran la existencia de tensiones sobre el rol de los asesores sobre la base de la participación y directividad; así como la relevancia del contexto en los significados sobre el rol de asesor. Los resultados se discuten en torno a los ejes de significados tensionados, la negociación, los valores de la asesoría, y el contexto macrosocial, institucional y escolar.

  • English

    Since the enacting of the Preferential School Subsidy Law, several educational technical support agencies (ETSA; acronym in Spanish) began to offer consultancy as private organizations to requesting educational institutions committed with policies of educational standardization and accountability. National and international literature remark that effective consultancy focusses on participation and collaboration, emphasizing a pertinent consultancy as key on school improvement. The present study used a qualitative approach, analyzing the axis of meanings of a consultancy team within an ETSA, working with two municipal schools differing in the level of school performance. A content analysis was used on interviews showing two categories. These show the presence of tension regarding the role of consultants about participation and directivity; as well as the relevance of context on the meanings about the consultant. Results are discussed around the axis of meaning in tension, the negotiation, the values of the consul-tancy and the macrosocial, institutional and school context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus