Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Configuraciones subjetivas de psicólogos ante la vulnerabilidad escolar: el programa HPV

José Sebastián Sandoval Diaz, Gabriela Barriga, Catherine Wylie Beltran, David Cuadra Martínez, Diego Palacios Díaz, Roberto Storey

  • español

    El presente estudio tuvo como objetivo conocer las configuraciones subjetivas sobre la vulnerabilidad escolar de psicólogos pertenecientes al programa Habilidades para la vida de la ciudad de Arica, Chile, así como también la autopercepción del rol profesional ejercido en el programa desde los propios actores interpelados. Para esto se utilizó un diseño cualitativo de corte fenomenológico. Para la selección de participantes se empleó un muestreo intencionado. En cuanto a la producción de datos, se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos de discusión cuyo producto fue analizado con la estrategia de codificación de la teoría fundamentada. Los resultados se dividen en dos temas principales: condiciones estructurales que determinan la subjetividad del psicólogo dentro de la escuela; y, configuraciones subjetivas de los psicólogos. Se identificaron subcategorías en cada tema de análisis, las cuales son ilustradas por los datos narrativos. Asimismo, se discuten y valoran las implicancias en la incorporación de la subjetividad de y desde los propios psicólogos que se desempeñan en contextos educativos.

  • English

    The present study aimed to understand the subjective configurations on school vulnerability of psychologists belonging to the program Habilidades para la Vida (life skills) of the city of Arica, Chile, as well as the self-perception of the professional role played in the program, from the actors themselves. In order to achieve this goal, phenomenological qualitative design was used, selecting a purposive sampling. Qualitative data collection was produced via in-depth interviews which were analyzed through strategies of codification based on grounded theory. The results are split into two main subjects: Structural conditions that determine the subjectivity of the psychologist within the school; and subjective configurations of psychologists. Five subcategories were identified inside each category of analysis and are illustrated by their narrative stories. Additionally, implications connected with the incorporation of that subjectivity experience of and from the psychologists who work in educational contexts are discussed and evaluated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus